sábado, 30 de octubre de 2010

Xantolo Fiesta de Muertos

Entre la impunidad y la esperanza


Rayuela
Atención políticos, medios e intelectuales de AL: ante lo vivido en Argentina estos días, hay mucho que revisar

México en llamas: Beatriz Paredes sabrá lo que hace

Entre las nuevas matanzas de civiles en Tijuana, Ciudad Juárez, Tepic, DF y otra vez Ciudad Juárez (más de 50 muertos en esta semana); entre los ataques con granadas y ráfagas de cuerno de chivo a instalaciones policiacas de Nuevo León y la emboscada a un convoy en la que fallecieron nueve policías en Jalisco; entre la danza de cifras que hablan acerca de los municipios controlados en todo el país por el narcotráfico –el experto Edgardo Buscaglia habla de 982, el Senado de mil 695, Gobernación reconoce 400–; entre el delirio declarativo de los altos burócratas (las matanzas confirman que la estrategia es correcta: José Francisco Blablablake; habrá más muertes: Felipe Calderón) y la incompetencia absoluta del procurador Arturo Chávez Chávez y del secretario Genaro García Luna, la noche del jueves, en la Cámara de Diputados, ocurrió un milagro.

Pese a la generalizada opinión de que PRI y PAN rompieron su alianza histórica –algo que desmienten dos hechos: ambos partidos aprobaron en el Senado la ley que permite a inversionistas privados prestar todo tipo de servicios públicos y, en San Lázaro, la que autoriza al Seguro Social entregar vales para medicinas canjeables en las farmacias de la familia verde ecologista–, antenoche legisladores azules y tricolores tenían planchado un acuerdo para nombrar a los tres nuevos consejeros ciudadanos del IFE, excluyendo al PRD, lo que nuevamente dejaría sin representante, en el organismo que arbitrará (si es que hay) los comicios de 2012, a la enorme fuerza social que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Priístas y panistas estaban de acuerdo en repetir el esquema que hizo posible el fraude electoral de 2006, tras la designación de consejeros ciudadanos impuestos por esos partidos en 2003, año funesto en que asumió la presidencia del instituto, por designio de Elba Esther Gordillo, Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, el fascineroso Luis Carlos Ugalde, corresponsable de la tragedia que nos enluta día tras día desde que Calderón fue incrustado en los pináculos del poder.

El acuerdo que tenían panistas y priístas consistía en lo siguiente: el partido de Salinas impondría a dos consejeros y el de Calderón a uno. Pero cuando todo estaba a punto de chocolate sucedió el milagro: el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, se peleó con Beatriz Paredes, y el diputado panista Javier Corral se enfrentó, incluso a gritos, con Josefina Vázquez Mota. Dicho de otro modo: los priístas se jalaron de las greñas (piénsese en el famoso copete de uno y en la abundante melena de la otra) porque ella se obstinó en impulsar a Arely Gómez –hermana del número dos de Televisa– y Peña en que ese puesto lo ocupara Enrique Ochoa, ex secretario particular de la desprestigiadísima María del Carmen Alanís (que tiene varias cartas más bajo la manga).

A su vez, Corral desató la ira de Vázquez Mota porque borró de la nómina de 17 finalistas a Max Kaizer, un hombre siniestro ligado a Juan Molinar Horcasitas, a la propia Josefina, a Alonso Lujambio, a Germán Martínez y a Roberto Gil. Porque Dios no existe pero a veces ayuda, Kaizer quedó fuera de la jugada. Sin embargo, el PAN tiene un plan B, peor todavía: Jacinto Silva, ex magistrado del tribunal electoral de Jalisco, ex contralor del gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez (el mismo que prohibió las minifaldas en las oficinas públicas del estado) y, lo más grave, está ligado al Yunque, y su hija, Verónica Pía Silva Rojas, al gobernador Etilio González Márquez. A Jacinto Silva lo postularon el ex gobernador troglodita jalisciense, Francisco Ramírez Acuña, y el optimista Blablablake, que ve en las matanzas de civiles inermes una señal inequívoca de la fortaleza política de Calderón.

¿Se capta ya la dimensión del milagro? Las desavenencias entre Peña y Paredes, y entre Vázquez Mota y Corral impidieron –de momento– la llegada de personeros de Televisa, el Yunque, el cavernal Sandoval Íñiguez, Molinar Horcasitas, Lujambio y la venal Maca Alanís, es decir, la toma de una tercera parte del IFE por incondicionales de los actores más nefastos de la política nacional.

La prórroga –hasta el miércoles– que provocó el doble desencuentro, abre una rendija de esperanza para que Beatriz Paredes, sobre quien recaerá esta decisión histórica –y que mal tomada puede desencadenar un huracán que arrase con lo poco que queda en pie– atienda los llamados a la prudencia de ilustres dinosaurios de su partido, como César Augusto Santiago, del mismísimo José Woldenberg –padre de aquel IFE que gozaba de prestigio en el mundo y ayudaba a organizar elecciones en países destrozados como Irak y el Congo– y de otros que le aconsejan no dejar fuera de la nueva terna al PRD.

Ahora bien ¿a cuál PRD? ¿Al de los chuchos, es decir al de Calderón, o al de Encinas, esto es, al de AMLO? En un principio los operadores de Jesús Ortega apoyaron al filopanista Emilio Álvarez Icaza, pero por fortuna, fue vetado por el PRI. Después, también para distanciarlo de Encinas, apostaron por Ciro Murayama, académico muy cercano a Woldenberg, que en su momento criticó la complicidad de Ugalde con el PAN y los empresarios en la campaña de odio contra López Obrador, si bien se opuso al plantón.

Temerosos de que Muramaya, en su afán por restaurar la credibilidad del IFE, no se dejara manipular por ellos, fingieron que lo respaldaban cuando lo cierto es que su comodín es el ex periodista Salvador Guerrero, por el que Jesús Zambrano pujará hasta el último instante.

Quienes observan de cerca y desde adentro esta complicada negociación, interpretan que el apoyo de Paredes a la hermana de Bernardo Gómez significa su autodestape al 2012, para lo cual busca un vínculo directo con Televisa. Pero Peña Nieto la rechaza porque hace cuatro años compró las lealtades de Televisa y en el IFE necesita a su tocayo Enrique Ochoa, súbdito de Maca Alanís, que actuaría a las órdenes de ésta a la hora del cochinero. Si Ochoa no queda, el copetón se inclinará por Roberto Duque, otra fichita, que fue socio de Maca en una consultoría privada, en 2006, y luego su asesor en el Trife.

El país está en llamas. Detrás del horror generado por la violencia, empiezan a multiplicarse las voces indignadas que claman por la renuncia del gabinete de seguridad (¿?). Pero éste, como si no hubiera sido rebasado en todos los órdenes, enfrenta desde ayer otro problema mayúsculo: ante periodistas y testigos que grabaron y difundieron la escena, decenas de soldados y marinos, con uniformes de campaña y rifles de alto poder, entraron el jueves por la noche a la casa de Jimena Mari-Fouche, y causando destrozos, la maltraron a ella y a sus padres, para arrebatarle a sus hijos, un niño de año y medio de edad y otro de cuatro, que tuvo en matrimonio con David Fernández de Cevallos, o sea, nietos del jefe Diego.

Según el portal www.sipse.com de Quintana Roo, David y su hermano, Rodrigo Fernández de Cevallos, que también estaban armados, llegaron a la residencia ubicada en la avenida 50 de la colonia Independencia en la isla de Cozumel, protegidos por los militares que iban al mando del oficial Sergio Ricardo Martínez Ruiz. Aterrados, los niños fueron introducidos en una camioneta blanca, misma que se dirigió al parecer hacia el aeropuerto escoltada por los vehículos de la Marina y el Ejército. ¿Operación conjunta autorizada desde el centro? ¿Insubordinación? No: caos, caos absoluto. No es el momento de cerrar la única puerta que aún tiene abierta la vía electoral. Beatriz sabrá lo que hace.

viernes, 29 de octubre de 2010

Finanzas de Veracruz en Estado grave..!

Tlacotalpan - EL GOBERNADOR FIDEL HERRERA promocionará con videos la Perla del Papaloapan, para que llegue el turismo a Tlacotalpan, que lucha por seguir de pie..- Issac Aguilár .

Sí existe un riesgo real de que algunas entidades del país caigan en una moratoria que pondría en problemas financieros a la Federación, advierte Fernando Elizondo, senador del Partido Acción Nacional (PAN).

De acuerdo con él, entidades como Nuevo León y Veracruz enfrentan tal carga de pasivos, que ni siquiera han podido tener acceso a los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), porque no cuentan con la liquidez para poner ellos los recursos correspondientes.

En conversación con El Economista, afirma que la mayor parte del endeudamiento de las entidades federativas es de tipo bancario y bursátil, pues explica que las instituciones financieras encuentran muy atractivo el financiamiento a los estados.

“La deuda que adquieren las entidades está garantizada con participaciones federales, lo que significa que el riesgo financiero es prácticamente soberano”, aclara.

Estadísticas del Banco de México evidencian que en los últimos 12 meses, que comprenden del mes de agosto del 2009 al mismo mes de este año, el financiamiento de la banca a estados y municipios aumentó en 74.9% real.

El Senador, que actualmente impulsa la iniciativa para regular el endeudamiento de los estados y municipios, expone que los estados donde ha aumentado más rápido su endeudamiento en los últimos 10 años son Veracruz, que pasó de una deuda de 17.8 millones de pesos en el año 2000 a 9,580 millones en el 2010, seguido de Michoacán, cuya deuda pasó de 213.70 millones de pesos a 10,737 millones en 10 años.

Las razones

Según la Secretaría de Hacienda, entre diciembre del año 2000 y marzo de este año, la deuda de los estados pasó de 89,000 millones de pesos a 260,000 millones.

Este incremento tiene que ver, de acuerdo con el Senador, con la mayor disponibilidad de financiamiento en los mercados, el relajamiento o la eliminación de controles que tenía la Secretaría de Hacienda y el aumento de la oferta bursátil y bancaria.

“Antes de la década de los 90, prácticamente sólo existía el crédito de Banobras. Después aumentó el crédito comercial disponible y las entidades comenzaron a endeudarse (…) Después de la crisis de 1995 la Secretaría de Hacienda dice ‘ahí nos vemos’ y los mercados financieros, incluyendo el bursátil, se expandieron muy rápido”, refiere.

Sobre el crecimiento que ha tenido el financiamiento bancario para los estados, el exgobernador de Nuevo León explica: “Para el acreedor no hay riesgo porque tiene su fideicomiso que le garantiza que de ahí salen recursos y se les va a pagar (…) son las participaciones federales”.

Un análisis de la consultoría Aregional muestra que la banca comercial sigue siendo la fuente de financiamiento más utilizada por las entidades federativas al haber financiado 54.2% del total de la deuda directa de las haciendas estatales en el primer trimestre del año.

El impacto

El legislador precisa que cuando los gobiernos están altamente endeudados, repercute en su capacidad de invertir.
Así, ilustra, para que una economía gubernamental sea dinámica, se requieren niveles de inversión de entre 20 y 30% de su PIB. Y a partir del 2000, ésta ha venido decayendo sin recuperarse, alerta.

De acuerdo con el legislador, el endeudamiento excesivo de las entidades repercutirá en las cuentas nacionales.

“El riesgo verdadero que hay es que cuando bajen los ingresos federales por el petróleo, o por otras fuentes, que ya ha pasado, las entidades tendrán los recursos mínimos para enfrentar sus obligaciones y se quedarían sin la posibilidad de pagar a sus médicos, maestros y policías. Y será un problema para el país, no para los acreedores porque obviamente el estado no puede permitir que se les arme un problema porque no reciben su salario los trabajadores”, asegura.


ymorales@eleconomista.com.mx

Yolanda Morales / El Economista

jueves, 28 de octubre de 2010

KALA VERAS HUASTECAS



Cual cantar de la urraca,

Calavera cantaba a diario,

Una guerra que la flaca

La llamó, del Bi-centenario.


Más de Treinta mil fosas,

Que la muerte va enterrando.

Calderón esas son cosas!

Que a tu tumba irás llevando…


La huezuda Fidelista

Pintó de rojo una cruz,

Tremenda Corte Priísta

Gobernador de Veracruz!


Calavera! una amiga urgía!

¡Llevate a Pepe de su Pueblo, ¡

Así rezaba Garcés un día,

En camposanto, allá gobierno…


En una $erie de apagones

A la calaca se llevaron:

Garcés y Cadena; cachondones

Y en una casilla la filmaron…

Teneek Vihu

Néstor Kirchner

Regala Fidel Herrera terrenos del Estado, a sus "fieles"


PA’SUMECHA

* PAN, PRD, PT y Convergencia votan en contra...
* Siete bienes estatales pasan en comodato, permuta y a título gratuito a organizaciones empresa-riales y particulares
* Erick Lagos de la Comisión de Hacienda emite las autorizaciones


Por Regina Martínez

En su penúltima sesión extraordinaria, la mayoría priísta en la LXI Legislatura, autorizó al gobernador Fidel Herrera Beltrán a enajenar a título gratuito y entregar en comodato a particulares predios propiedad del estado ubicados en Coatepec, Boca del Río, Orizaba, Banderilla y Xalapa.

Con el voto en contra de los grupos legislativos del PAN, PRD, PT y Convergencia, los priístas aprobaron las solicitudes enviadas por Herrera Beltrán para desincorporar del patrimonio estatal siete bienes inmuebles para entregarlos en comodato, permuta y a título gratuito a organizaciones empresariales y a particulares.

De entrada, diputados de oposición manifestaron su rechazo a los dictámenes emitidos por la comisión de hacienda del Estado que preside el priísta Erick Lagos, por considerar que la medida asumida por Herrera Beltrán en los últimos años ha convertido a su gobierno en “la Inmobiliaria Veracruz”.

El panista Federico Salomón Molina, criticó el hecho de que en la sesión extraordinaria convocada este miércoles se hayan turnado alrededor de 15 dictámenes sobre el mismo tema que ya ha sido cuestionado en reiteradas ocasiones, “al seguir regalando lo poco que queda en este gobierno”.

Ante ello, acotó, “podemos decir que más que el gobierno del estado pudiera decirse que es la Inmobiliaria Veracruz, porque regala todo lo que encuentra a su favor”. En este sentido, adelantó el voto del PAN en contra, “porque no podemos seguir regalando el patrimonio de los veracruzanos”.

Por su lado, el petista Julio Chávez subrayó no estar en contra del progreso del estado ni con la creación de empleos, “pero lo cuestionable es que se regale el patrimonio del estado”, lo cual no es justo, ya que estas propiedades pudieran destinarse en beneficio de las familias más necesitadas.

Por qué, acotó, “no hay vivienda para los pobres y porqué tienen que ser unos cuantos los más beneficiados, cuando la gran mayoría, millones de veracruzanos no cuentan con lo más indispensable y muchos de estos, están muertos de hambre”.

La perredista Margarita Guillaumín dijo que a pesar de que inicios de este mes se le autorizó la contratación de línea de crédito hasta por 10 mil millones de pesos para atender la reconstrucción de zonas afectadas por los meteoros que impactaron en Veracruz y Herrera Beltrán ha dicho que esos recursos no serán suficientes, “ahora vemos que sigue regalando lo que no se tiene”.

El pasado 3 de octubre, refirió, este Congreso acordó autorizar al ejecutivo estatal contratar dicha línea de crédito para atender a los damnificados y a los municipios devastados por los huracanes, sin embargo, “hoy tenemos solicitudes del gobernador para regalar terrenos, elemento básico, indispensable, para que una persona pueda tener, construir o levantar una morada en la cual guarecerse y a su familia”.

Después de un largo debate, donde pasaron a tribuna varios diputados de oposición, como el convergente Sergio Vaca Betancourt que también manifestó su desacuerdo con la medida aplicada por Herrera Beltrán para regalar o donar diversas propiedades del patrimonio estatal, fueron aprobados diversos dictámenes.

De esta manera, con el voto de la mayoría priísta se autorizo a Herrera Beltrán otorgar en comodato por un término de 10 años una superficie de 2 mil 160 metros cuadrados de propiedad estatal, ubicada en la congregación de La Orduña, municipio de Coatepec, a favor del Grupo Bárcenas Tejedor SA de CV., para establecer un taller de maquila de ropa.

En el dictamen, se establece que dicho grupo empresarial no podrá ceder el bien ni otorgarlo en concesión a persona física o moral alguna, conservándolo exclusivamente para los fines referidos, de lo contrario el uso del inmueble se revertirá al patrimonio estatal, sin necesidad de declaración judicial.

Además, se autorizó al gobernador enajenar a título gratuito una superficie de 14 mil 594 metros cuadrados de propiedad estatal, ubicado en la carretera Coatepec y bulevar Culturas Veracruzanas, a favor de la delegación Xalapa de Cámara Nacional de la industria de la Construcción, para la instalación de un centro de capacitación para albañiles y operadores de maquinaria.

También fue aprobada la permuta de una superficie de casi 2 mil metros cuadrados de propiedad estatal, ubicada en esta ciudad, para la construcción de las instalaciones de un jardín de niños, denominado CRI—CRI, con clave 30DJN 3693V.

El grupo legislativo del PRI aprobó también la solicitud del gobernador para enajenar a título gratuito una superficie de más de 3 mil metros cuadrados y construcción incorporada ubicada en la reserva territorial de Jalapa, a favor de un particular que mantiene la posesión desde hace 70 años.

En la lista de propiedades, se autorizó a Herrera Beltrán enajenar a título gratuito un inmueble ubicado en la avenida Jesús Reyes Heroles, fraccionamiento Costa Verde en Boca del Río, a favor de la asociación civil denominada “Colegios de Abogados de Veracruz”, para la construcción de sus instalaciones, entre otras propiedades.

AN y Convergencia no reconocerán a Duarte como gobernador de Veracruz



Andrés Timoteo Morales
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 28 de octubre de 2010, p. 35

Jalapa, Ver., 27 de octubre. Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de los partidos Acción Nacional y Nueva Alianza a la gubernatura de Veracruz, y Dante Delgado Rannauro, postulado por la alianza formada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, criticaron la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que validó el triunfo del priísta Javier Duarte de Ochoa.

El fallo es contrario a la democracia y a la mayoría de los veracruzanos que el 4 de julio votaron por un cambio, afirmó Yunes en una entrevista radiofónica.

Delgado Rannauro declaró que acatará la sentencia del TEPJF pero no la avalará, y comparó a los magistrados con el antiguo pretor romano Poncio Pilatos, porque simplemente se están lavando las manos.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Enrique Cambranis Torres, dijo que su partido acatará el veredicto del TEPJF, pero tampoco reconocerá a Duarte como gobernador.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Ratifica Tremenda corte el triunfo de Javier Duarte en Veracruz

Señala que las grabaciones de conversaciones telefónicas ni siquiera se analizaron por ser ilegales

El PAN deplora la resolución, pero la acepta

Foto
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó ayer la elección en la que Javier Duarte de Ochoa (derecha) ganó la gubernatura de Veracruz para el periodo 2010-2016. Lo acompaña el actual mandatario, Fidel Herrera BeltránFoto Sergio Hernández Vega
Fabiola Martínez y Andrés T. Morales Reportera y corresponsalPeriódico La Jornada
Miércoles 27 de octubre de 2010, p. 33

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó anoche, de manera definitiva e inapelable, que el priísta Javier Duarte ganó la elección de gobernador de Veracruz.

Los magistrados declararon infundadas las acusaciones de injerencia del gobernador Fidel Herrera Beltrán y de funcionarios de su administración en la campaña electoral porque las pruebas consistieron en grabaciones ilícitas y en material periodístico insuficiente para acreditar las violaciones alegadas.

En el proyecto de resolución aprobado en lo general por unanimidad se precisa que algunas de las pruebas presentadas por separado por el Partido Acción Nacional (PAN) y por la coalición integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia son inoperantes y otras infundadas porque se sustentan en las grabaciones de supuestas conversaciones telefónicas del propio Duarte.

Estos elementos fueron considerados inadmisibles porque su obtención constituyó un ilícito. El artículo 16 constitucional consagra la inviolabilidad de las comunicaciones.

Por ello, expresó el magistrado ponente, Manuel González Oropeza, todo lo demás cae por su propio peso, es decir, se descartó analizar su contenido.

De esta forma, los integrantes de la Sala Superior del TEPJF validaron la elección del 4 de julio en aquella entidad y confirmaron el dictamen que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz ese mismo mes.

Los magistrados informaron que se acreditaron algunas irregularidades, pero concluyeron que no fueron generalizadas ni suficientes para anular más de tres millones de votos.

Las anomalías detectadas consistieron en la indebida publicación de información electoral en una revista durante el periodo de veda, la falta de difusión del debate entre los candidatos en televisión, inconsistencias en el padrón electoral, robo de papelería de dos casillas y la difusión de una encuesta en periodo prohibido.

Los magistrados aceptaron el argumento del candidato del PAN, Miguel Angel Yunes, de que las autoridades electorales de Veracruz omitieron incluir en su análisis la denuncia acerca de la campaña negra orquestada por el gobierno de Herrera Beltrán y la difusión de información que vinculaba al panista con actos de pederastia y con la corrupción en el Instituto de Seguridad y Sdervicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE cuando era director general.

Sin embargo, el TEPJF concluyó que no existían pruebas que demostraran que la supuesta campaña fue orquestada por el gobernador o por el PRI.

En amplias intervenciones, los magistrados expusieron que sólo pueden aceptarse como válidas las pruebas idóneas (supervenientes), por lo que también descartaron las llamadas telefónicas del Herrera Beltrán.

En Jalapa, Veracruz, el Comité Directivo Estatal del PAN lamentó la sentencia del TEPJF y anunció que la aceptará pese a que deja impune un sinúmero de actos que violentaron el estado de derecho.

No compartimos los criterios jurídicos emitidos por los magistrados. pero somos respetuosos de la legalidad, aunque no deja de ser injusta dicha determinación, agregó en un breve comunicado.

La dirigencia panista convocó a una conferencia de prensa para este miércoles en su sede estatal, a fin de ampliar su postura.

martes, 26 de octubre de 2010

Una flor de Noviembre....



Por Carmen Montemayor

Tantoyuca, Ver. Con el objetivo de estimular el surgimiento de vocaciones orientadas a la ciencia, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 136 de la comunidad de San Sebastián, Tantoyuca, lleva a cabo la semana de la Ciencia y Tecnología del 26 al 29 de octubre. De acuerdo a lo dicho a por el ingeniero industrial y docente del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 136, Claudio Vicente Vicente. Este martes comienza la Semana de Ciencia y Tecnología, en las instalaciones del plantel.

Manifestó que los principales objetivos de estos eventos es promover el conocimiento público de la Ciencia y la Tecnología, sensibilizar a la población acerca del rol fundamental de estas para el desarrollo nacional.

Así mismo señaló que poner en contacto a las comunidades científicas y tecnológicas con la población, principalmente con los niños y jóvenes, es de suma importancia, además de propiciar la curiosidad y el interés de niños y jóvenes sobre temas científicos y tecnológicos.

Sin embargo, manifestó Claudio Vicente que uno de los objetivos primordiales de la semana de Ciencia y Tecnología es estimular el surgimiento de vocaciones orientadas a la ciencia.



En el CBTIS 71, participan 300 alumnos



Con la participación de 300 alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) N° 71 de Tantoyuca, inició la 17 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.



En el primer día de conferencias y muestras, se habló de la especialidad en la Construcción, por lo que en la entrada a las instalaciones, se dio muestra de trabajos realizados por alumnos, en los que se encontraron maquetas o dioramas, instalaciones eléctricas y algunos otros materiales.

Exhiben video con ataques a ex procuradora de Chihuahua


Foto
Imagen en Internet del interrogatorio a Mario Ángel GonzálezFoto Rodríguez
Alfredo Méndez; Miroslava Breach y Rubén Villalpando
Reportero y corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 26 de octubre de 2010, p. 7

La Procuraduría General de la República (PGR) tomó conocimiento este lunes, mediante un acta circunstanciada, del video difundido por la mañana en Internet en el que se ve de rodillas y esposado al abogado Mario Ángel González Rodríguez, quien fue plagiado la semana pasada y es hermano de la ex procuradora de Chihuahua, Patricia González.

La dependencia refirió que la voz y las características fisonómicas del hombre que aparece en la imagen corresponden al hermano de la ex funcionaria, aunque aclaró que la certeza de sus dichos está en duda debido a las circunstancias en que se emitieron las declaraciones

En la imagen, difundida a partir de las 11 horas en YouTube, se aprecia al abogado vestido de negro y rodeado de cinco hombres encapuchados y con uniformes militares de elite, quienes le apuntan con fusiles AK-47 y AR-15.

En respuesta a un interrogatorio realizado por uno de los plagiarios, González Rodríguez menciona la presunta complicidad de él y su hermana con el grupo criminal La Línea, considerado el brazo ejecutor del cártel de Juárez.

–¿A qué grupo perteneces? –pregunta una voz en off a Mario González.

–Al grupo denominado La Línea o cártel de Juárez. Mis funciones son de enlace con la procuradora Patricia González, quien es mi hermana... enlace para recoger (en) las distintas comandancias o zonas el pago por los servicios de protección a esta organización criminal.

González añade que presuntamente su hermana ordenó la ejecución de varios abogados chihuahuenses, de periodistas de la entidad y de personas incómodas para la ex procuradora y para los miembros del cártel de Juárez.

También señala, siempre presionado por los hombres que lo custodian, que Patricia González supuestamente fue la autora intelectual del homicidio de Benjamín Le Barón, líder de la comunidad mormona de Galeana, quien fue levantado y ejecutado por un comando armado de La Línea, junto con su cuñado Luis Carlos Widman, en julio de 2009.

El hermano de la ex procuradora añade que el general Felipe de Jesús Espitia –a quien el secretario de la Defensa, Guillermo Galván, relevó en julio pasado de la comandancia de la quinta Zona Militar– supuestamente también brindaba protección al cártel de Juárez, y recibía 100 mil dólares al mes.

–¿Que relación tenían el general Espitia y la procuradora? –pregunta la voz en off.

–Tenían relación de trabajo con motivo del Operativo Conjunto Chihuahua, y prácticamente su actividad a desarrollar era en Juárez, donde le brindaban protección al cártel juarense o también a La Línea, por medio de un pago de 100 mil dólares mensuales –refiere González con la voz entrecortada.

Sobre las ejecuciones de periodistas de Chihuahua, el secuestrado dice: “Hay dos casos en particular de periodistas en Ciudad Juárez: El Choco, del Diario de Chihuahua (Armando Rodríguez, comunicador asesinado en 2008), al cual lo mató el comandante Chacón, de Juárez, por instrucciones de la procuradora, y el de Enrique Pereas, en Chihuahua, Chihuahua; también fue esta persona la encargada de ejecutarlos, toda vez que la información de la revista de Enrique Pereas y la del diario de ElChoco era en contra de la procuradora”.

González añade en el interrogatorio que un abogado de apellido De la Madrid, quien litiga en la ciudad de México, era el enlace de Vicente Carrillo con el gobierno de Chihuahua.

Defensa de la ex funcionaria

La ex procuradora Patricia González concedió varias entrevistas luego de la difusión del video. La ex funcionaria aseguró que las imágenes se grabaron en uno de los cubículos adaptados por ella en las instalaciones de la hoy Fiscalía General de Chihuahua, lo cual hizo saber a su sucesor, Carlos Manuel Salas.

También dio a conocer que su hermano Mario Ángel desapareció el jueves de la semana pasada y un día después ella informó al procurador general de la República y al secretario de Seguridad Pública federal, Arturo Chávez Chávez y Genaro García Luna, respectivamente, porque en el hecho está involucrado el gobierno.

Más tarde, agregó que policías y ex policías que tienen mucho coraje contra ella quisieron desquitarse de las detenciones ordenadas y son los responsables de la desaparición de su hermano y de la difusión del video, cuya grabación tuvo lugar en el cubículo que dijo reconocer bien.

Policías infiltrados que no logramos detectar en las corporaciones y trabajan para grupos criminales prepararon todo para cuando yo estuviera afuera, dijo. Advirtió que torturaron sicológica y físicamente a su hermano –de quien hace años está alejada– para causarle un daño a ella, al ex gobernador José Reyes Baeza y al comandante de la zona militar de Chihuahua.

Finalmente, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo esperar que haya claridad en la naturaleza, la forma y lo que atrás del video existe. El gobierno chihuahuense expidió un comunicado donde señala que las autoridades estatales ratifican su solidaridad con la familia González Rodríguez en un hecho tan lamentable que tiene privado ilegalmente de la libertad a uno de sus integrantes.

Se añadió en el escrito que no se puede emitir un juicio de valor sobre la veracidad o falsedad de la información contenida en el mencionado video, ya que en todo caso cualquier dicho al respecto deberá provenir de una investigación seria por parte de las autoridades competentes.

Lo importante es que la ciudadanía tenga la certeza de que el estado actuará con objetividad e imparcialidad para aplicar todo el rigor de la ley al sancionar cualquier delito y en contra de quien resulte responsable, sin importar si se trata de ex funcionarios públicos, ni el cargo o función que tuvieron.

domingo, 24 de octubre de 2010

Con los archivos se muestra "la verdad del baño de sangre en Irak": Wikileaks


La incorporación de mercenarios en la guerra agravó el caos en el país ocupado: New York Times

Foto
El fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, ayer durante la conferencia de prensa del sitio de Internet realizada en LondresFoto Ap
Afp, Dpa, Reuters, Pl y The Independent
Periódico La Jornada
Domingo 24 de octubre de 2010, p. 24

Londres, 23 de octubre. El fundador del sitio en Internet Wikileaks, el australiano Julian Assange, defendió hoy la publicación de 400 mil documentos secretos del Pentágono sobre la guerra en Irak al señalar que el objetivo es corregir algunos ataques contra la verdad que se dieron antes de la guerra, durante la guerra y que continúan mucho después de terminada la guerra.

Advirtió que no tolerará los ataques contra la libertad de prensa y denunció las amenazas “estadunidenses de procesar a quienes difunden textos confidenciales del ejército sobre la tortura en Irak.

Durante una rueda de prensa en Londres, Assange aseguró querer mostrar la verdad de la guerra en el país petrolero que fue en todos los rincones un baño de sangre.

La primera víctima de la guerra es la verdad; esperamos corregir algunos ataques a la verdad antes de la guerra, durante la guerra y que han continuado desde que oficialmente concluyó, afirmó.

“El Pentágono, de forma extraordinaria, pidió (a Wikileaks) hace unas cuatro semanas que ese material fuera destruido”, dijo Assange refiriéndose a los 400 mil documentos sobre la tortura en Irak del Departamento de Defensa de Estados Unidos divulgados el pasado viernes en su portal de Internet.

“El Pentágono quería destruir totalmente esta información a fin de privar de ella a la población, a fin de que las víctimas sean privadas de justicia. Esa amenaza de atacar en justicia (a Wikileaks) en virtud de la ley sobre el espionaje ha sido proferida contra la prensa del mundo entero. Nosotros no toleraremos ese tipo de violación de la libertad de la prensa”, declaró.

Adormecer la memoria pública

El Pentágono y Hillary (Clinton, la secretaria de Estado) deben volver a entrar en su caparazón, agregó. Quizá existieron razones para mantener secretos esos documentos en la época que fueron escritos, pero ahora eso pertenece al pasado. Los documentos no tienen ninguna consecuencia táctica. En realidad, los intentos de mantenerlos secretos son una tentativa de adormecer la memoria pública e impedir que el gobierno (estadunidense) sea criticado, recalcó.

Assange afirmó que la selección de los papeles secretos se hizo con cuidado para no poner en peligro la vida de personas, en referencia a las presiones que Clinton hizo para impedir las revelaciones.

Los papeles muestran información, desde el punto de vista del ejército de Estados Unidos, sobre abusos, torturas, violaciones y todo tipo de excesos practicados sobre presos iraquíes por autoridades iraquíes y soldados estadunidenses, y que los oficiales de ambas partes estaban al tanto de ello.

También apoyados en evidencias médicas, los documentos describen a prisioneros maniatados y los ojos vendados que son torturados por las fuerzas de ocupación.

Wikileaks, cuyo servidor tiene su base en Suecia, ha trabajado con Irak Body Count, grupo dirigido por académicos y activistas en favor de la paz que siguen las bajas iraquíes, y calculó que los archivos muestran unas 15 mil muertes de civiles desconocidas hasta el momento, agregó Assange.

Añadiendo las muertes de combatientes de las que se informa en estos documentos, podemos decir que más de 150 mil personas han muerto en total desde 2003, de las cuales cerca de 80 por ciento eran civiles, señaló John Sloboda, cofundador de Irak Body Count.

De los archivos revelados se desprende además que la acción de las empresas de seguridad privadas agravó el caos bélico en Irak, indicó el diario The New York Times.

No hubo suficiente coordinación con los militares, señaló el rotativo, que evaluó los 400 mil documentos. Los mercenarios solían disparar, sin realizar grandes diferencias, a civiles iraquíes desarmados, soldados estadunidenses e incluso a otros guardias privados, prácticamente sin consecuencias, según los archivos, dijo el Times.

En la misma rueda de prensa, el abogado Phil Shiner, de Public Interest Lawyers, aseguró que los documentos confidenciales demuestran que se podría comprobar la presencia de fuerzas británicas en acciones ilegales que podrían ser objeto de un proceso judicial.

Por su parte, Kristinn Hrafnsson, colega de Assange, anunció la próxima publicación de 15 mil nuevos textos de la guerra de Afganistán, que se suman a los publicados en julio, que habían sido vetados para su publicación.

Hrafnsson precisó que estos nuevos documentos secretos fueron editados y no contienen información que pudiera resultar peligrosa para los implicados.

Irak fue invadido el 20 de marzo de 2003 con el pretexto de que el gobierno de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, que nunca fueron encontradas.

sábado, 23 de octubre de 2010

Xantolo


Xantolo es el nombre del Día de Muertos en la Huasteca. Es un término que deriva de sanctórum, asimilado sobre todo por la lengua náhuatl, aunque también se le conoce como xantola, o santorom –como en el caso de los tének–, pero indica precisamente Todos Santos, designación dada a la festividad huasteca en su conjunto. Existen otras voces, más antiguas, como mihkailwitl (fiesta de los muertos), que nos hablan de una forma muy particular de recordar a las almas de los ancestros en las comunidades rurales. Con el tiempo, el Xantolo y toda la tradición de muertos logró equilibrar los elementos propios derivados de las culturas indígenas y aquellos traídos por la conquista española, expresados hoy en estos ceremoniales tan significativos para los huastecos del 31 de octubre al 3 de noviembre, fecha en que las almas están en casa.

Actualmente, el huasteco vive y siente el Xantolo como algo muy suyo, como un elemento fundamental de su identidad, además de ser la tradición más esperada de su ciclo festivo. Esta celebración significa, asimismo, un largo periodo de ahorro y de constancia. Todo implica trabajo y esfuerzo cotidianos. Se tiene que ahorrar, de manera especial en los últimos tiempos, para comprar la flor, el chocolate, el pan y todo lo que la ofrenda requiere. Es también un periodo de tres o cuatro días de asueto, pues no se puede hacer ninguna clase de trabajos ya que lo que está en riesgo siempre será la salud. Según la creencia, trastocar este principio conlleva a una serie de lamentables sucesos.

El Xantolo cobra fuerza, además de lo antes señalado, porque en el pensamiento del pueblo están presentes, entre muchas otras, las siguientes cuestiones: De la ofrenda, consistente en distintas viandas, especialmente tamales, pan y chocolate, las ánimas o almas únicamente toman el sabor y el aroma. En los días próximos a la celebración se sueña con los difuntos y aparecen moretones en el cuerpo, sobre todo en brazos y manos (aunque en Ahuateno-Chicontepec, Veracruz, se diga que esto sucede porque no se debe comer limas antes de ofrendarlas); si no se ofrenda lo prometido, o simplemente no se ofrenda, puede suceder una desgracia familiar. Y las almas que no fueron llamadas a la ofrenda, en especial la de parientes cercanos, retornan tristes al panteón. Por otra parte, si muere alguien en las fechas próximas al Xantolo o durante la celebración, se va “de cargador” de las demás almas. Todo esto vigoriza y le otorga sentido a la tradición y unifica a las familias y vecinos; hay intercambio de ofrendas y el 2 de noviembre se realiza la visita a los padrinos, a quienes se les lleva ofrendas en morrales y canastas.

El 2 ó 3 de noviembre se visita el cementerio. Ya se han limpiado y adornado las tumbas con sempoalxóchitl o flor de muerto; ya se ha prendido el aromático copal; se ha ofrendado y compartido la comida ritual (el maíz es la semilla que significa la vida. Por eso a la fiesta también se le nombra “día de los chihchiquilis”, por la abundancia de tamales, alimento que representa a las cosechas), y se han escuchado los vinuetes y los mihkasonas (sones de muerto); finalmente, se han hecho alabanzas y se ha rezado el rosario para recordar y visitar a los muertos.

EL XANTOLO EN LA HUASTECA VERACRUZANA

La Huasteca abarca porciones considerables de los actuales estados de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, y minoritariamente de Tamaulipas, Querétaro y Puebla, lo que le confiere gran riqueza humana y cultural. Ahí se asientan, además de las comunidades mestizas, las etnias originales: huastecos o tének, nahuas (masewalmeh), otomíes n’yuhú o hñahñú, masihpihní o tepehuas, totonacas (tutunakú) y los pames o xi’iuy, que no obstante compartir rasgos culturales comunes, poseen su propia lengua y cultura. De estas seis etnias, cinco están presentes en la Huasteca Veracruzana.

Aunque el día de muertos, con un trasfondo común, sea una celebración de alcances nacionales, existen regiones donde posee matices propios que, lejos de diversificarla, la enriquecen. Tal es el caso de la Huasteca Veracruzana, que comprende la parte septentrional y la meridional, es decir, norte y sur. En el sur, la manera de celebrar el Xantolo se diferencia sólo por la aparición de la danza de muertos. En el norte bailan las cuadrillas o comparsas de enmascarados conocidos como kolimeh, viejos o viejada, mientras que en el sur no bailan ésta, sino los kwanegros (cabezas negras), llamados “pañuelitos” entre los tének, cuya danza se efectúa el 30 de noviembre, día de San Andrés. En el norte, el día de San Andrés marca la hora del destape (ixtlapus para los nahuas) de las cuadrillas o comparsas de la viejada, en el cual se realiza una gran fiesta. En otras comunidades, los mekohmeh también tienen su destape (quitarse ritualmente la máscara) y le llaman tlaxolewa (desbaratar).

Sin embargo, en el sur la misma danza de kolimeh o viejada aparece en el carnaval con el nombre de mekohmeh o los mecos, a quienes en algunos lugares también llaman viejos; estos mekohmeh conforman dos segmentos: los disfrazados y los tiznados, también llamados Negros. Como si se tratara de un estira y afloja cultural, el norte (sólo en algunos pueblos y comunidades), para la celebración del carnaval, también cuenta con mekohmeh o mecos, pero éstos son una agrupación de personas que se tiznan y embarran arcilla en el cuerpo y hacen malabares. Todos estos danzantes, kolimeh o viejada y mekohmeh, bailan de casa en casa a cambio de una paga en dinero o en especie. Y tanto en los kolimeh como en los mekohmeh, en un momento especial de su baile, salen los comanches, que son tres personajes: dos de ellos vestidos con pantalón y enagüillas, penachos, arco y flecha; y el tercero, llamado perrero, carga una ardilla disecada.

Los dos grupos, pero sobre todo los mekohmeh, curan (limpian con hiervas, huevos y velas) tanto a humanos como a animales, aunque sólo los mekohmeh tienen rituales para las máscaras y las diferentes deidades tradicionales. No obstante, la caballería (un sinfín de jinetes) está presente en las dos celebraciones: el 2 de noviembre en Xantolo y el martes de carnaval. Ambas tradiciones están relacionadas porque celebran a los ancestros y son inicio y terminación de los dos ciclos agrícolas huastecos: el carnaval festeja a los ancestros negativos (representados por los mekohmeh y los diferentes diablos) y marca el inicio de la siembra de Tonalmili o milpa de sol o calores; mientras que el Xantolo tributa a los ancestros buenos (representados por los kolimeh o viejada y el caporal) y recibe los frutos de Xopanmili o milpa de lluvias o temporal. Son celebraciones cuyo contenido se acerca y se vincula, pero no se mezcla. Cada una de ellas tiene su propia época y su proceso.

Antes del 31 de octubre, o aún en este día, se realiza la Plaza Grande de Xantolo para suministrarse de todo lo necesario para la fiesta. La plaza se hace en la fecha acostumbrada, y se llama “grande” porque cubre más espacio y cuenta con más mercancía de la habitual. En ella se adquieren los productos de los que no abastece la milpa. Los pobladores se surten de cacao, azúcar y canela para la elaboración del chocolate; velas suficientes para las ánimas que se esperan, veladoras, papel de china, copal, nueces, cacahuates, cerámica ceremonial (potrillos, porrones, sahumerios, ocarinas y floreros, todo esto traído de Chililihco, Hidalgo), morrales, ropa, zapatos, sombreros, cohetes y fruta, entre otras cosas. En ocasiones, cuando las aguas no han llegado a tiempo, se compra maíz, frijol chichimequetl (caxtilán o zarabanda), la propia flor de muerto (sempoalxóchitl) y hasta las hojas para los tamales. Así, es en esta plaza o mercado donde se invierte casi todo lo ahorrado durante el año.

Una vez adquirida la mercancía, se procede a moler el cacao y a la elaboración de las tablillas que se irán guardando en un recipiente con tapa o envolviendo en papel de china, que servirán para la elaboración del chocolate. Ya para el 31 de octubre, muy de madrugada, comienza la matanza de cerdos, gallinas y guajolotes, cuya carne hará más apetitosos los chihchiquilis, tlapepecholes y demás tamales de Xantolo.

Pasada la fiesta se realizaba la plaza muerta, es decir, una plaza triste, con pocos puestos, sola y con pocos compradores. La gente se gastó sus recursos económicos en el Xantolo y todavía le han quedado algunos tamales y algo de chocolate. Es hasta la siguiente semana cuando las cosas se normalizan. Pero la celebración sigue: habrá ochavarios o chicontis; vendrá San Andrés y, en algunas comunidades, el Xantolo culmina pasado el 24 de diciembre.

Mostraremos, de un modo muy general, la manera en cómo se vive el Xantolo en algunos lugares de la Huasteca Veracruzana.

XANTOLO EN TEMPOAL

Tempoal se encuentra ubicado en la zona norte del estado de Veracruz, en la Huasteca, y se ha caracterizado siempre por mantener la tradición viva y genuina del Xantolo para fortalecer su identidad a ritmo de los sones interpretados por el trío huasteco, compuesto por un violín, una jarana huasteca y una guitarra quinta huapanguera. Este Tempoal, donde el queso de bola tiene su cuna, ya tenía desde antes fama de bailador en día de muertos, y ha logrado mantenerse fuera del alcance de otras celebraciones ajenas a la idiosincrasia huasteca, además de instituir en los últimos años el Festival Xantolo, Tempoal, cuyo lema es “Ríe, baila y llora con los muertos”.

Es a partir del 1 de noviembre que en los patios de las casas se ensayan las comparsas de la viejada. Los participantes se congregan en la casa del empresario. Este personaje sabe todo cuanto se necesita para estar al frente de esta misión: conoce los sones, es depositario de las coreografías, cuenta con un patio o, en su caso, hace suya la calle; también tiene algunos ahorros para los refrescos y el pago de los músicos, además de poseer el carisma suficiente como para aglutinar en torno a una máscara a los jóvenes y adultos de su colonia. Aquí se reúnen ahora para danzar un poco mientras la discada está lista. Algunas personas ayudan al empresario. Se reparten las cervezas, los refrescos, el agua embotellada y, unos sones después, se disfruta la comida. Posteriormente se visten, y ya con los disfraces bailan son tras son, hasta que el empresario se convence de que su comparsa hará bien las cosas.

De esta forma, los danzantes esperan un poco para luego salir a la calle. Bailan tres o cuatro sones en cada casa. Se les retribuye con algunas monedas; ellos saben que están en su colonia, cerca de sus familiares que les aplauden y los animan. Por otra calle, más allá abajo, viene don Lino Sánchez, viejo entre la viejada, vaquero de sus últimos gozos porque ahora, dice, ya está cansado. Más allá, en otra calle y distinta casa, la familia entera baila los sones de Xantolo. No es un error decir que todos saben bailar cada uno de los sones de muerto. Mujeres, jóvenes, adultos y niños participan de la fiesta. El Xantolo tiene una singular importancia: el ambiente eminentemente familiar en que se celebra a los ancestros. Al menos por cuatro días, que además son de asueto, se salta a la fiesta comunitaria donde las máscaras, disfraces y la música ritual colman de vida las calles y los patios.

EL XANTOLO TEMPOALENSE

Un domingo antes del 31 de octubre se lleva a cabo la Plaza Grande. La gente acude a realizar las compras de todo lo que, por tradición, sabe que va requerir para preparar la ofrenda. La festividad inicia el 31 octubre con la aparición de las comparsas y la viejada, y concluye el 3 de noviembre, aunque periódicamente, a lo largo del mes, se van realizando ceremonias ligadas con la fiesta, tales como los ochavarios, que son la ofrenda –y renovación de las flores del altar– que se efectúa a los ocho días del término del 1 y 2 de noviembre; es decir, ochavario para las ánimas los niños y el correspondiente a los adultos. Actualmente se ha ido marginando esta costumbre y se considera propia “de los ranchos”

En el Día de Muertos o de Todos Santos, se cree que llegan las ánimas de los muertos desde el lugar en que se encuentran a comer lo que los vivos les vayan a ofrendar; se les pone comida y con esa ofrenda se les espera. El ofrecerles a las ánimas se explica a través de un mito, que por el espacio no es posible narrar, pero se tiene la certidumbre de que los animales que con anterioridad se destinan para estos días como ofrenda a las ánimas tienen por fuerza que sacrificarse, porque se piensa que de todas maneras ese animal se morirá, porque ya está ofrecido, “está dado”, y si no se mata las ánimas de todos modos “hacen que se muera”.

Para que las ánimas lleguen a la tierra y se introduzcan a los hogares de sus familiares, se les hacen caminos de pétalos de flor de muerto o sempoalxóchitl. Se forman largas hileras de pétalos, partiendo de la entrada principal de la casa hacia diferentes rumbos, “para que las ánimas vean que en la casa ya hay entradas y no se pierdan… Para que sepan que entran con permiso. Son caminos por donde llegan y por donde se van”.

Los arcos y altares se construyen el 30 de octubre por la tarde. Se detonan cohetes y hay convivencia familiar. En ocasiones viene un arquero a ayudar a confeccionarlo. Antes, hace unos 10 años, todavía se cortaban las varas para el arco en los solares; ahora ya las venden en la plaza, traídas por campesinos, quienes las ofertan en las banquetas. El altar y el arco son considerados el sitio sagrado donde permanecen las ánimas durante esta sentida y profunda convivencia.

En el altar habrá tantas velas como muertos en la familia. Por eso es común ver los altares repletos de velas adornadas con papel oropel de colores y con incisiones. A todos los difuntos se les destina una vela en el altar, la cual muere con la festividad. También hay velas destinadas para los muertos en general. Si queda un cabo de alguna vela, es de buena suerte. “Sirve para hacer limpias y es como bendita”. Actualmente las veladoras están destituyendo a las velas.

Los arcos son estructuras de madera flexible, esto es, de varas. A este tipo de varas se le conoce como vara sol (rama de cocuite), que se cubre con hojas de un árbol llamado rama iglesia, aunque en algunas ocasiones se forra con heno. Los arcos se adornan con flor de sempoalxóchitl y mano de león y bojolito o bojolillo (sempiterna) carmesí, que se confecciona en el lugar que ocupa el altar que permanentemente está en la casa. Aquí se cuelgan frutas diversas (naranjas y mandarinas, así como pequeñas canastas de barro en las que se colocan nueces, dulces, cacahuates y galletas). Este arco está ofrecido a los ancestros mayores. Junto a este arco, en un rincón, se hace un arco pequeño dedicado a las ánimas de los niños, a los angelitos. Aquí se les ofrenda a los muertos pequeños. Se ponen velas pequeñas y muchos dulces y juguetes. Con la elaboración de este altar, de manera tácita se está entrenando a los menores para continuar y sustentar a esta tradición de honda raíz prehispánica.

El arco, como lo indica el término, es redondo, no muy alto ni muy ancho, que ocupa el espacio de una mesa para cuatro personas. El altar en conjunto representa al cosmos: la parte correspondiente al arco florido es la bóveda celeste; la parte de en medio (la mesa con las ofrendas y las velas) es el plano terrenal donde vivimos, y la parte inferior señala al inframundo. En los tres niveles se pone ofrenda. La parte baja es considerada el mundo de los ancestros nefastos, por lo que las ofrendas se colocan al revés, casi enterradas, para mantener el necesario equilibrio y no perturben la fiesta.

La ofrenda que se les coloca a los muertos en el altar es como una muestra de cariño y de recuerdo. Se ofrenda porque “vienen a ver qué les da uno”. Hay que atenderlos bien para que se vayan con gusto y sientan que uno se acuerda de ellos. De esta forma se llama al ánima y se prende una vela que para ella está dedicada. Esta ofrenda puede ser algo en especial que alguno de los muertos le haya gustado en vida. Así, en el altar se ponen los tamales de carne de puerco, de picadillo, de calabaza y palmito, de pollo y de dulce; dulce de papaya, de cuahuayote, yuca enmielada, dulce de pipián, frutas diversas (manzanas, naranjas, mandarinas y plátanos), pan, pemoles, alfajores, café y chocolate, así como aguardiente, cigarros, cerveza y refrescos.

La ofrenda se sahúma con copal. Existe la creencia de que las ánimas toman de los alimentos ofrendados únicamente el sabor. La gente comenta que el chocolate o cualquier otro alimento que ya se haya ofrendado, al momento en que uno lo ingiere, ya no tiene el mismo gusto. Y se piensa que los líquidos, además de perder su sabor, reducen su volumen. Terminando de incensar la ofrenda, y una vez que los vivos comieron de ella, se apagan las velas con dos flores de sempoalxóchitl y se vuelven a encender a la hora siguiente. No se debe apagar las velas con el aliento “porque se van las ánimas”.

El 31 de octubre, día de los chiquitos, en el altar pequeño se pone comida propia para niños, es decir, que no contenga chile, sino que sea comida dulce. A partir del 1 de noviembre se ofrendan tamales y comida con chile, porque ya los niños se fueron y es día de los grandes. El 3 de noviembre todas las personas asisten al cementerio a llevarles flores a los difuntos. Allí se reza, se hace ofrenda de tamales, chocolate y bebidas alcohólicas, y llega también la viejada y bailan en el panteón. También llevan tríos de huapangueros, que cantan en las tumbas a solicitud de los deudos.

Por la noche del 3 de noviembre, se pone a la orilla del camino una pequeña ofrenda en una silla y se enciende una vela; la ofrenda está dedicada para el ánima sola, que en el mundo terrenal, “por un pecado cometido”, mereció el castigo de penar; se dice también que es el ánima de los que fueron solos y ahora no tienen quien les ofrende. La ofrenda que se coloca a esta ánima deberá ser recogida por cualquier transeúnte, pensándose que a través de éste el ánima sola se lleva la ofrenda.

La viejada, a pesar de que la fiesta es para los muertos, es el centro de atención en estos días. Cada colonia organiza su comparsa de danzantes o la viejada a fin de darse a notar en dicha celebración. Todas las personas del pueblo que quieran disfrazarse pueden hacerlo, aunque lo correcto es integrarse a la comparsa correspondiente, participando en los ensayos que se realizan diariamente durante los quince días anteriores a la fiesta.

El 31 de octubre es el primer día en que sale la viejada. A veces cada una de las comparsas alcanza más de cien integrantes. Todas las colonias participan en la fiesta. De las comunidades cercanas a Tempoal también vienen comparsas a bailar al pueblo: de El Ranchito, Tancheche, Buenavista, etcétera.

A los danzantes se les llama los viejitos o los viejos. A la comparsa en general se le denomina la viejada, integrada por músicos de violín, guitarra huapanguera y jarana, el empresario y el caporal, así como los disfrazados mismos. A los danzantes, es decir, a los viejos, los acompañan individuos que se han disfrazado de mujer y que forman un sinnúmero de parejas. El empresario es el encargado de velar por el orden dentro de la comparsa, y cada una de ellas tiene su propio empresario, quien además es el responsable de dirigir los ensayos, de guardar el dinero recabado y, por último, de organizar el baile de destape de la comparsa.

Son diversos los disfraces que para esta ocasión se utilizan, aunque la mayoría están relacionados con personajes como el diablo, el duende, el vaquero o caporal, la ranchera, los payasos, el toro, los inditos, los comanches, las boconas, entre otros, surgidos del ingenio de los participantes. Pero lo más común es el uso de la máscara tradicional de madera de cedro o de madera de pemuche.

En el baile, el caporal va al frente de la comparsa vestido de vaquero; trae reata de lazar, sombrero ribeteado, chaparreras, espuelas, chirrión y máscara con bigotes. Va tocando un cuerno de buey. La explicación que se le da al hecho de llevar puesta una máscara con motivos monstruosos o de otro género, es que ésta “sirve para espantar a las ánimas que vienen a ver a quién se llevan”, o también “se baila con máscara para alegrar a las ánimas y hacerles ver que uno está viviendo contento”. En las comunidades indígenas la persona disfrazada no debe ser identificada por ningún individuo, “ya que no es bueno porque le puede suceder alguna desgracia al bailador”. Para evitar ser identificados intercambian entre sí las ropas o se las ponen al revés.

La danza se inicia bailando “El son del pajarito verde”, que es algo así como un saludo a los dueños de una casa, mientras que al finalizar la bailada se interpreta “El son de la salida”. Así, el caporal dice que viene “de muy lejos” y pide trabajo “para él y sus compañeros”. Cuando toca el cuerno es señal de que en la casa han aceptado que la viejada baile. Al terminar de bailar reciben de la familia, a través del caporal, una determinada cantidad de dinero, tamales, pan, u otro alimento. El dinero se guardará para organizar el baile de destape y los tamales son comidos por los danzantes. Todo lo que dan en la casa en donde se baila es como un pago por los trabajos realizados.

Es costumbre que la persona que se inicia en la viejada lo haga durante siete años consecutivos; si los termina y quiere continuar deberá completar catorce años. Pero en ambos casos, el no cumplir implica contraer una serie de supuestos males en su vida “por no haber respetado la costumbre”.

Algunos sones (sones de muerto) que se tocan en estas fechas son: “El pajarito verde”, “El palomo”, “Son de cuatro vueltas”, “El zopilote”, “El paseadito”, “La piececita”, “Cada quien la suya”, “La polla pinta”, “La banca”, “El caballito”, “La patita (este son lleva un recitado en décima, octava o sexteta, y en ocasiones los danzantes gritan porras), “El pececito”, “Los enanos”, “El agachadito”, “El tapado”, “El toro negro (aquí el empresario baila con cada uno de los integrantes de la comparsa de manera muy similar a como los sotaventinos ejecutan ‛El son del toro zacamandú’)”, “El brincadito”, “El venado”, “El burro”, “La media naranja”, “El volteadito”, “La mexicanita”, “El santo patrón”, “El sombrero concho”, “El jabalí”, “El gallo”, “La pulga”, “El guajolote”, “El coyote”, “La salida”, entre otros.

El 3 de noviembre, como ya se comentó, la viejada asiste al cementerio. Este día es conocido como tlamakauali, “despedida”, “conmemoración” o “responso”. Al llegar las distintas comparsas bailan en el descanso del panteón como una señal de “saludo a todos los muertos”. Después las comparsas se diseminan por todo el cementerio para ser contratadas por los deudos y bailen en las tumbas sobre las lozas o en el interior de los mausoleos. Todo a zapatazo limpio, con reverencia, aunque parezca lo contrario. Los deudos que llaman a determinada comparsa para que baile sobre la tumba le van indicando al caporal qué sones tienen que bailar. Generalmente en cada tumba se bailan los sones que más agradaban al difunto, y si éste en vida participó en alguna comparsa, “se le baila por más tiempo, en señal de pena y de respeto”.

El 30 de noviembre, día de San Andrés, se ofrenda de nuevo a las ánimas y la viejada hace también acto de presencia en el pueblo. En las comunidades se bendicen las semillas y las mazorcas que se utilizarán para las siembras del año. Este día también se efectúa la fiesta de destape, donde cada comparsa hace su propio baile con los fondos económicos colectados. El baile de destape es un cumplimiento del empresario, pues “es su obligación organizarlo después de pasar Todos Santos”, a decir de los pobladores. Así, todos los danzantes vuelven a ponerse su disfraz y el ceremonial comienza cuando la comparsa se inicia a bailar. Bailan durante una hora aproximadamente y los bailadores se quitan la máscara y se la colocan a un lado del rostro, “como anunciando que ya se destapó, que ya está limpio y ya es la persona de antes…” En ocasiones cada uno de los bailadores lleva una madrina y ésta tendrá que darle algún obsequio al momento de destaparse, algún perfume, un pañuelo o cigarros.

En las comunidades indígenas el baile del destape se hace dependiendo de la cantidad de dinero, aguardiente o semillas que lograron recabarse. Si el dinero es suficiente como para hacer un baile, éste se realiza; si no, se llevará a cabo únicamente un brindis, pero en ambos casos vuelve a bailar la comparsa. Para destaparse preparan el baile; ejecutan la viejada, y después los participantes se van al monte a quitarse las máscaras, se pone cada uno su respectiva ropa y regresan al baile. Las máscaras las guarda el empresario para la próxima fiesta. Los nahuas llaman a esta ceremonia o baile de destape ixtlapus, que significa “abrir los ojos, abrir o destapar nuestro delante”, y para ello arrojan con la boca aguardiente a los ojos del disfrazado al momento de apartarse la máscara de la cara.

Se piensa que quien no se destapa anda siempre con máscara y que por tal motivo no puede ser él en realidad, pues es un “desconocido” por tener otra cara, siendo presa fácil “de algún mal que le cause la muerte”, mal enviado por las ánimas. Al morir no será aceptado (por su cara de palo) en el cielo y se irá derecho al infierno. El destape también es señal de respeto a las ánimas. “Es señal de que ya se quitó la cara con que uno animó un poquito la fiesta y para que las ánimas queden invitadas a venir año con año”.

Con la fiesta de destape se da por terminada toda la celebración del Día de Muertos o Todos Santos, Xantolo, Xantola, o Santoro. Quedan santificadas –allá en Alto del Ojite– las semillas de maíz que se destinarán para la siembra… ”Después se pone una mazorca en la entrada de la casa; ahí se cuelga, para que se dé con mayor fuerza la milpa”.


TAMALIN, EL GABINETE DEL CACIQUE...

ANDRES RAMOS REYNO – PRESIDENTE Va por su segunda Administración en el Municipio, como  Pedro Garcés Marcial y Lerdo Ferrer; han gobe...