sábado, 22 de diciembre de 2012

Derrumbe y renacimiento en el mundo maya zapatista



Foto
Bases de apoyo del EZLN marcharon en silencio por San Cristóbal de las CasasFoto Víctor Camacho
Foto
La presencia de los jóvenes y las mujeres fue especialmente destacadaFoto Moysés Zúñiga Santiago
Foto 
Las bases de apoyo del EZLN usaron el silencio como señal de protesta


No puede reaparecer lo que nunca se ha ido. Lo que este 21 de diciembre hicieron los rebeldes mayas zapatistas al ocupar pacíficamente y en silencio cinco ciudades chiapanecas no fue reaparecer, sino reafirmar su vigencia.
El EZLN ha estado aquí desde hace más de 28 años. Nunca se ha ido. Durante diez años creció bajo la hierba; hace más de 18 se dio a conocer públicamente. Desde entonces ha hablado y guardado silencio intermitentemente, pero nunca ha dejado de hacer. Una y otra vez se ha decretado su desaparición o su irrelevancia, pero siempre ha resurgido con fuerza y con mensaje.
Este inicio del nuevo ciclo maya no fue la excepción. Más de 40 mil bases de apoyo zapatistas marcharon bajo la lluvia en cinco ciudades de Chiapas: 20 mil en San Cristóbal, 8 mil en Palenque, 8 mil en Las Margaritas, 6 mil en Ocosingo, y por lo menos 5 mil más en Altamirano. Se trata de la movilización más numerosa desde el surgimiento de los rebeldes del sureste mexicano.
La magnitud de la protesta es señal de que su fuerza interna, lejos de disminuir con el paso de los años, ha crecido. Es un indicador de que la estrategia de contrainsurgencia en su contra, llevada a cabo por los distintos gobiernos, ha fracasado. Es muestra de que su proyecto es expresión genuina del mundo maya, pero también de muchísimos campesinos pobres mestizos en Chiapas.
El EZLN no abandonó nunca la escena nacional. Guiado por su propio calendario político, fiel a su congruencia ética y con la fuerza del Estado en su contra, fortaleció sus formas de gobierno autonómicas, mantuvo viva su autoridad política entre los pueblos indígenas del país y activas las redes de solidaridad internacional. El hecho de que no haya aparecido públicamente no significa que no esté presente en muchas luchas significativas en el país.
En las cinco juntas de buen gobierno que existen en Chiapas y en los municipios autónomos las autoridades de las bases de apoyo se gobiernan a sí mismas, ejercen justicia y resuelven conflictos agrarios. En sus territorios, los rebeldes han hecho funcionar sus sistemas de salud y educación al margen de los gobiernos estatales y federal, organizado la producción y comercialización y mantenido en pie su estructura militar. Resolvieron con éxito el desafío del relevo generacional de sus mandos. Por si fuera poco, sortearon con eficacia las amenazas del narcotráfico, la inseguridad pública y la migración. El libro Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas es una extraordinaria ventana para asomarse a algunas de estas experiencias.
Los zapatistas marcharon este 21 de diciembre en orden, dignamente, con disciplina y cohesión, y en silencio; un silencio que se escuchó fuerte. De la misma manera en la que han tenido que cubrirse el rostro para ser vistos, ahora interrumpieron la palabra para ser escuchados. Se trata de un silencio que expresa una fecunda capacidad generativa de otros horizontes de transformación social, una gran potencia. Un silencio que comunica voluntad de resistencia frente al poder: Quien permanece en silencio es ingobernable, decía Ivan Illich.
Un ciclo de la lucha política se cerró en México este primero de diciembre, al tiempo que otro se abrió. El EZLN tiene mucho que decir en el naciente mapa de las luchas sociales que comienza a dibujarse en el país. Su movilización puede impactar en ellas de manera relevante.
Entre los contornos que definen la nueva etapa de luchas sociales se encuentran: el regreso a Los Pinos del viejo dinosaurio priísta, tripulado por el salinismo y sus modos autoritarios de ejercicio del mando estatal; la pretensión de conducir la conflictividad social a partir de un pacto entre las élites que excluye a los sectores subalternos; la crisis, descomposición y reorganización de la izquierda partidaria, y la emergencia de nuevos movimientos sociales.
El EZLN es un nuevo jugador que, sin invitación, se sienta en la mesa de la partida que recién se abre en la política nacional.
El Pacto por México, suscrito por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y, a título individual, por el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pretende acordar un programa de reformas al margen de amplios sectores sociales. La movilización del EZLN hace evidente que una muy amplia parte de la sociedad mexicana no está incluida en ese acuerdo, y que lo que acuerden sus suscriptores no necesariamente cuenta con el aval de los ciudadanos.
El partido del sol azteca está trabado en una lucha interna que puede provocar su ruptura. La pretensión de Nueva Izquierda de uncir su destino al gobierno de Peña Nieto hipoteca cualquier posibilidad de distancia crítica del poder.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha volcado a las tareas organizativas para obtener su registro. Es probable que la Organización Popular y de los Trabajadores (OPT) siga el mismo camino. Existe pues un amplio territorio político y social que la izquierda partidaria no está ocupando. Los zapatistas gozan de una indudable autoridad política entre quienes pueblan esas latitudes.
En el último año y medio han emergido movimientos sociales que cuestionan al poder al margen de los partidos políticos. No se sienten representados por ninguno de ellos. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, #YoSoy132, las luchas comunitarias contra la inseguridad pública y la devastación eco- lógica, las protestas estudiantiles en defensa de la educación pública, entre otras, caminan por sendas distintas a las de la política institucional. Las simpatías hacia el zapatismo en esas fuerzas son reales.
Pero, más allá de la coyuntura, las marchas del 13 Baktún maya son un novedoso ¡Ya basta! similar al que enunciaron en enero de 1994, y de una versión renovada de ¡Nunca más un México sin nosotros! formulado en octubre de 1996, que abre otros horizontes. No piden nada, no demandan nada. Muestran la potencia del silencio. Anuncian que un mundo se derrumba y otro renace.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La operación secreta de Hitler: comprar pozos petroleros en México

 http://www.m-x.com.mx/image.php?image=/xml/imagenes/296/prev/001.jpg&w=240&h=309

Adolfo Hitler y su lugarteniente Hermann Goering voltearon a ver a México en plena Segunda Guerra Mundial: a través de intermediarios compraron millones de toneladas de crudo mexicano para abastecer a su flota naval y pusieron en marcha una operación secreta para hacerse de un pozo petrolero en Poza Rica, según detallan los expedientes de los juicios del Tribunal de Nüremberg, a cuyas transcripciones emeequis tuvo acceso luego de realizar solicitudes de información.
Los líderes nazis veían al país como una fuente de abastecimiento de combustible para sus fuerzas armadas e incluso avalaron acuerdos secretos para apoderarse de un yacimiento en el Golfo de México. La siguiente historia se armó con base en los testimonios judiciales de los personajes involucrados en este episodio desconocido de la historia.

Sentado en el banquillo de los acusados, el banquero de  Adolfo Hitler confesó: los nazis pretendían controlar yacimientos de petróleo en México para abastecer a sus fuerzas armadas. Era el día 115 del juicio de Nuremberg contra los criminales nazis. Wilhelm Keppler, uno de los primeros financieros en proveer de fondos a Hitler, reveló los detalles del operativo alemán para explotar la riqueza petrolera de México:
“Yo era presidente de la Oficina del Reich para la Investigación de Suelos. Era responsable de la geología del petróleo. A través de este cargo me enteré de lo que estaba sucediendo. Fue allí donde escuché la propuesta para adquirir un yacimiento de petróleo en México”.
Es la tarde del 24 de abril de 1946. El interrogatorio lo encabeza John Rogge, auxiliar del fiscal general estadunidense ante el Tribunal de Crímenes de Guerra. A Rogge lo acompaña el agente Paul Ertzinger. Sin concesión, ambos bombardean con preguntas a Keppler acerca de los intereses nazis en México.
Uno de los investigadores afirma contundente: “Lo sabemos. (William Rhodes) Davis vendió petróleo de México a Alemania, una vez a la Marina, la otra vez a Hermann Goering, comandante supremo de la fuerza aérea nazi. Nos gustaría conocer los detalles”.
Al verse cercado por los fiscales, Keppler aporta detalles de la operación encubierta, en la que se recurrió a empresas camufladas, a prestanombres y a agentes nazis que negociaron con altos funcionarios mexicanos.
El propio Herman Goering —uno de los tres hombres fuertes del régimen nazi— confiesa ante sus interrogadores en Nüremberg que Adolfo Hitler estuvo enterado de esta operación encubierta y que sugirió tomar los yacimientos petroleros de México al menor costo y cuando fuera necesario.
Miles de documentos desclasificados en Estados Unidos y en Alemania demuestran que el régimen de Hitler recibió millones de toneladas de petróleo mexicano para mover a sus fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Los detalles permanecieron en secreto durante siete décadas.
La operación encubierta
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los servicios de inteligencia militar de Estados Unidos realizaron una minuciosa investigación sobre los mecanismos financieros a los recurrieron los nazis. En la pesquisa descubrieron cartas y expedientes secretos que desmenuzaban todos los detalles de una operación encubierta del régimen de Hitler para explotar una base de producción petrolera en Poza Rica, Veracruz.
Uno de los documentos alemanes, fechado el 29 de abril de 1940, tiene el explícito título “Adquisición de concesiones petroleras en México”. En él se menciona que el banco alemán Dresdner había liberado un pago de 600 mil libras inglesas para acelerar el trabajo de exploración del campo petrolero en México.
El expediente secreto no deja dudas del avance de la incursión nazi, pues aporta datos muy precisos, por ejemplo que el campo de extracción estaba ubicado a una distancia de 40 a 100 kilómetros de la costa, en el Golfo de México.
Y hasta cita las estimaciones de la producción esperada: “De acuerdo con informes preliminares de los geólogos, el pozo es capaz de producir un suministro anual de hasta 10 millones de toneladas de crudo”.
Los planes preveían que ese petróleo sirviera para abastecer a las fuerzas armadas de Hitler. Por ello, en las negociaciones había participado el alto mando de la Armada (Oberkommando). Su flota tenía una creciente demanda de petróleo y se buscaba garantizar fuentes de abastecimiento.
A la par, el Oberkommando nazi gestionaba el control de campos petroleros en Irak, cerca de Mosul. La operación encubierta la realizaba el banco Dresdner, según detalla la siguiente misiva:
“Al igual que con las negociaciones para la participación en los campos de petróleo de Mosul, también aquí (en México), el alto mando de la Armada utiliza al Dresdner Bank para efectos de camuflaje y para el aspecto financiero del proyecto”.
En septiembre de 1937, el régimen de Hitler había enviado a México a dos agentes: uno de apellido Erk (se presentaba como ejecutivo del Dresdner Bank) y otro de apellido Bentz (representante de un supuesto Instituto de Geología para la Exploración Petrolera).
Las negociaciones avanzaron muy pronto y en febrero de 1938 ya habían acordado con el gobierno del entonces presidente Lázaro Cárdenas un contrato previo de concesión.
Ante el elevado costo que representaba trasladar productos refinados desde México, los nazis propusieron triangular el envío de crudo a Alemania. Pretendían que el petróleo mexicano se enviara a una moderna y eficiente refinería en las Islas Canarias, para que en ese sitio se procesara la gasolina, el combustible para aviones, gasóleo y otros petroquímicos que requería la Armada nazi.
Petróleo mexicana para la Armada de Hitler
En una declaración jurada del 28 de diciembre de 1945, el presidente del Dresdner Bank, el prominente nazi Hans Pilder, confirmó que el alto mando naval alemán estuvo detrás de una operación secreta para tomar el control de yacimientos petroleros en México.
Para ello, reveló, se creó una pequeña empresa, la Compañía Minera de Ultramar, con un capital de 50 mil marcos, al frente de la cual aparecían dos supuestos socios: “El señor Bentz tenía la misión de estudiar las condiciones geológicas (para el yacimiento en México) y el señor Erk debía hacerse cargo de los asuntos comerciales y empresariales”.
En su declaración por escrito, Pilder mencionó que al retornar de su primer viaje de exploración a México, Bentz elaboró un informe en el que mencionó el lugar preciso en donde los nazis pretendían invertir: “Recuerdo que varias veces repitió el nombre de un campo petrolero ‘Poza Rica’, que fue descrito como muy prometedor”.
En un intento de minimizar la trascendencia de la operación encubierta, el entonces presidente del Dresdner Bank calificó el operativo como “un mero episodio” y dijo que, por ello, los investigadores no encontrarían “más detalles sobre el asunto en mi mente”.
Días después los agentes de inteligencia militar de Estados Unidos refrescaron la memoria de Pilder, quien confesó la participación del Oberkommando nazi en la operación encubierta en México.
—¿Recuerda quién le habló de este plan en el alto mando de la Armada? —le preguntó un investigador militar el 24 de enero de 1946.
—Un señor de apellido Fetzer.
—¿Qué rango tenía?
—Fue subsecretario, no oficial. Pero creo que fue el comandante del alto mando de la Armada el que se acercó a nosotros.
—¿A qué se debía que la Marina alemana interviniera en el tema de la exploración de yacimientos?
—Por su papel de consumidor de petróleo.
—En el banco, ¿quién tenía información con el Oberkommando nazi? ¿Quién continuó las negociaciones?
—Erk.
—¿Quién llamó al señor Bentz (para realizar la exploración petrolera en México)?
—Erk o el alto mando de la Armada.
El representante en México del Dresdner Bank era el Banco Germánico de la América del Sur, cuyo asistente de la dirección —un hombre de apellido Bork— era el jefe del Partido Nazi en nuestro país, según las investigaciones estadunidenses.
Prestanombres y negociaciones ocultas
La información de esta operación encubierta fue confirmada por Georg Adolf Hertslet, un funcionario nazi enviado a México por el Ministerio de Economía del Reich para concluir las negociaciones iniciadas por Erk y por Bentz.
Hertslet arribó a México en julio de 1939, días antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. El joven funcionario se había sumado al Partido Nazi en 1933, cuando tenía 20 años de edad, y al cumplir los 25 ya se ostentaba como director de Comercio Exterior del Wirtschafts Gruppe, con sede en Berlín.
Llegó a México con el respaldo del régimen nazi y fue muy efectivo: durante su estancia los envíos de petróleo mexicano a Alemania se multiplicaron casi seis veces.
Al extenderse el enfrentamiento bélico en Europa, en 1942, Hertslet dejó México y se sumó al ejército alemán. En octubre de 1943 fue sometido a juicio por una supuesta traición y se le condenó a muerte. Sin embargo, las pruebas en su contra se perdieron en un ataque aéreo y su pena quedó en un año de cárcel. Al salir, se reincorporó a las fuerzas nazis, pero corrió con mala suerte: fue apresado por soldados estadunidenses el 12 de julio de 1945 y llevado a juicio en Nuremberg por crímenes de guerra.
En el interrogatorio al que fue sometido el 7 de agosto de 1945 reveló que la firma alemana Ferrostaal logró cerrar una transacción con el gobierno mexicano para construir las plantas hidroeléctricas de Ixtapantongo (inaugurada en agosto de 1944 en el Estado de México) y Palmito (en Durango). La intermediaria por el lado mexicano fue la empresa Bach & Dorsch.
A cambio de estas obras, el gobierno mexicano se comprometió a enviar más petróleo a Alemania, según reveló Hertslet ante el Tribunal de Nuremberg: “En pago por las plantas (hidroeléctricas), México tuvo que aumentar los envíos de petróleo a Alemania. Estos envíos eran manejados por la distribuidora de Petróleos Mexicanos, asistida por dos representantes de Alemania, Rekowski y Klamhoth”.
En esta transacción participó Carl Berthold Franz Rekoswki, quien se ostentaba como empresario de la industria del papel, aunque en realidad encabezaba una red de espionaje en México y trabajaba al servicio del Oberkommando.
De acuerdo con la declaración de Hertslet, en la operación encubierta participó una tercera empresa: Behr & Co., Bremen, importadora de algodón que fue utilizada como empresa fachada, “simplemente para evitar la detección del destinatario real” del petróleo mexicano: el gobierno de Hitler.
“Todas las importaciones de petróleo enviadas a través  de Behr & Co., Bremen, fueron recibidas por el Departamento de Marina de Alemania”.
En este capítulo de la historia surgen dos nuevos personajes: un subsecretario  o consejero ministerial del gobierno de Hitler, de apellido Fetzer, que era el responsable de coordinar los envíos de crudo. Y un petrolero texano, William Rhodes Davis, quien fungió como intermediario con el régimen nazi.
Así lo declaró Hertslet bajo juramento: “Como resultado de los envíos de petróleo en continuo aumento, la posición de México en el comercio exterior de Alemania se hizo cada vez más importante. Además de Klamroth y Rekowski (los dos alemanes que trabajaban para Petróleos Mexicanos), William Rhodes Davis, dueño de Davis & Co. Inc, de Nueva York, actuaba como intermediario para los intereses del petróleo mexicano”.
Pronto, Davis se convirtió en el principal exportador del petróleo mexicano a Alemania a través de la firma Eurotank, de Hamburgo. Por el lado mexicano, Davis hizo los arreglos a través de Eduardo Suárez, entonces secretario de Hacienda, y del lado alemán con Fetzer, quien a su vez informaba de todas las transacciones al Ministerio de Economía nazi.
Hertslet declaró en el Tribunal de Nuremberg que Davis logró multiplicar los envíos de petróleo mexicano a Alemania, pues en 1938 se mandaron 300 mil toneladas y al cierre de 1939 la cifra prevista se elevó a 1 millón 700 mil toneladas.
“El petróleo crudo fue entregado a la refinería Eurotank, de Hamburgo, mientras que la gasolina fue enviada a la Marina alemana. Todos los demás productos, como asfalto, alquitrán y petróleo, podrían ser importados a pedido de Davis”.
Con el contrato firmado en abril de 1939 —cuatro meses antes de estallar la guerra—, Davis se comprometió a entregar un porcentaje de sus ganancias a Rekowski y Klamroth, para que ambos ciudadanos germanos le cedieran el monopolio de venta de petróleo a Alemania.
Cuando Herstlet fue enviado a México a investigar las transacciones de Davis, descubrió que en agosto de 1939 se había firmado un nuevo acuerdo que ampliaba los envíos de petróleo al régimen de Hitler. Ese nuevo contrato lo concretó el secretario de Hacienda, previa aprobación del entonces presidente Lázaro Cárdenas, pero no pudo hacerse efectivo plenamente porque días después de la firma estalló la Segunda Guerra Mundial.
El lugarteniente de Hitler observa a México
El 15 de abril de 1946, Hermann Goering, el terrible lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la fuerza aérea nazi, la Luftwaffe, declaró en el Tribunal de Nuremberg: “Durante un tiempo yo estaba interesado en México  por el petróleo”.
En el transcurso de otros interrogatorios, Goering detalló cómo intervino para lograr que el combustible mexicano alimentara a su flota aérea. Y reveló que los envíos de petróleo continuaron en plena Guerra Mundial, aunque en forma encubierta.
El 4 de mayo de 1946 se desarrolló en Nuremberg el siguiente careo entre Goering y Paul Koerner, ex secretario de Estado de Prusia, en el que se abordó el caso del envío de petróleo de México realizado por el empresario William  Rhodes Davis:
Goering a Koerner: La cuestión que se discute se refería a un acuerdo petrolero bastante grande, para lo cual el hombre en cuestión, creo que Davis, me habló. Que yo sepa con certeza, estaba en Karin Hall (el suntuoso palacio que Goering dedicó a su primera esposa). También me dieron permiso para realizar esta operación y el desarrollo debe haber tenido lugar en relación con el Plan de Cuatro Años.
Koerner: Sí, recuerdo muy bien que estaba en Karin Hall, también el nombre. Es posible que el señor Davis me llamara. Por supuesto, ya no puedo decirlo con certeza al 100 por ciento. Si él me llamó en persona, tendrá que repetir lo que había dicho. Ya olvidé los detalles, pues era un asunto para el Plan de Cuatro Años y estábamos a sólo una oficina de distancia, y si fuera así, el señor Davis sin duda había visto al señor Fetzer varias veces. El señor Fetzer fue el encargado de esos asuntos.
Goering: Lo que me importa es que usted también se acuerda del nombre de Davis.
Koerner: Definitivamente recuerdo su nombre.

Interrogador: ¿Sabe usted cómo era este hombre?
Goering: Era un poco más alto que tú (señala a Koerner y hace memoria). Lo veo muy claramente sentado frente a mí.
En el mismo careo, el comandante de la fuerza aérea nazi ratificó que él participó en las negociaciones con Davis para la compra del petróleo mexicano. “Sólo había este hombre con los intereses petroleros en México, que negoció con Fetzer los detalles de la cantidad de petróleo para importar; este es el mismo hombre que tuvo una conversación política conmigo”.
Y reveló que las compras siguieron durante la Segunda Guerra Mundial. “Es un hecho que fue Davis quien tomó el principal interés en esta operación, y ya he dicho ayer, al principio, que en la charla (con Davis en el palacio de Karin Hall) se trató este asunto, por eso digo que no era antes de la guerra, digo yo que por esta razón debe haber ocurrido durante la guerra”.
Dos días después, Goering ratificó ante su interrogador que Davis continuó enviando petróleo mexicano a Alemania en plena guerra. “Creo que la guerra ya había comenzado entonces, ya que el punto de la cuestión era hacer que el petróleo estuviera disponible en ciertos lugares en el océano (…) he podido recordar que el asunto llegó después de estallar la guerra, ya que él (Davis) dijo que podría hacer llegar el combustible para la Armada en diversos lugares, a fin de que cruceros auxiliares los reabastecieran”.
Davis presumía ante Goering que él logró rescatar el abasto de combustible mexicano para Alemania incluso después de que Cárdenas decretó la expropiación petrolera.
Así lo expuso el comandante nazi en el Palacio de Justicia de Nuremberg, el 6 de mayo de 1946: “(Davis) me dijo que él era el único americano que había sido capaz de que México le regresara su petróleo, después de que todos los demás lo perdieron”.
En otro interrogatorio realizado el 6 de junio de 1946, se le preguntó a Goering sobre la participación del agente nazi Hertslet en la operación encubierta en México, pero el comandante supremo de la Luftwaffe prefirió callar.
La orden de Hitler: incursionar en México si es necesario
El 29 de agosto de 1946, Hermann Goering reveló que Adolfo Hitler estaba de acuerdo con que se explotaran los yacimientos petroleros en México.
—¿Sería justo decir que el Führer deseaba la mayor cantidad posible de adquisiciones en el menor costo y en el menor tiempo posible? —se le cuestionó en Nuremberg.
—Sí, seguramente. Si se habla de la adquisición de tierras en todo, entonces es la tierra tanto como sea posible y al menor costo posible. Tanto como sea necesario, es decir, como si tomaran parte de México cuando lo necesiten —respondió el lugarteniente de Hitler.
—¿Y el Führer declaró al respecto?
—Sí, lo hizo.
Wilhelm Keppler, quien durante la Segunda Guerra Mundial fungió como secretario de Estado de Alemania, contradijo a Goering, pues según él, Hitler estuvo enterado de la explotación de yacimientos mexicanos, pero no estaba totalmente de acuerdo con esa fuente de abastecimiento para la Armada.
Así lo declaró en Nuremberg el 24 de abril de 1946: “Estaba en contra de que Alemania tratara de comenzar la producción de petróleo en el exterior. El Führer no quería eso. Fue un proyecto de las empresas alemanas. Tenían la intención de participar, si era posible, en el desarrollo de los campos petroleros de Irak, cerca de Mosul, perforar pozos para enviar ingenieros y para producir petróleo por nosotros mismos. El Führer estaba en contra”.
—¿Cómo supo que Davis trabajó con el alto mando de la Armada? ¿Usted lo sabía? —le preguntó un investigador militar.
—Yo tenía que ver con el petróleo en otro campo. Era presidente de la Oficina del Reich para la Investigación de Suelos  y estaba a cargo de la geología del petróleo. Fue allí donde escuché la propuesta para adquirir yacimientos de petróleo en México. He trabajado en contra de eso. Un día, el Ministerio de Marina dirigió un amplio documento al Führer, que decía que yo debería ser sometido a corte marcial, ya que estaba trabajando en contra del suministro de petróleo a la Armada. Que yo sepa, tiene que haber sido Fetzer quien hizo eso o quería hacerlo.
Keppler, uno de los hombres de más confianza de Hitler, relató que recibió la visita de Davis antes de que estallara la guerra y que éste le expuso el plan de explotar yacimientos mexicanos. Conforme pasó el tiempo, se enteró de que al plan se sumó el alto mando de la Marina nazi.
Paul-Otto Schmidt, quien actuó como intérprete oficial de Hitler, también conoció esta operación encubierta. El 1 de mayo de 1946 confirmó en Nuremberg el nexo de uno de los agentes nazis: “Rekowsky estaba relacionado con el petróleo mexicano”.
El misterioso Fetzer y su castillo
¿Quién era el misterioso funcionario alemán que había negociado la compra del petróleo mexicano?
En decenas de interrogatorios en Nuremberg sólo se le cita por su apellido: Fetzer. Su edad: unos 50 años, y su cargo, subsecretario o consejero ministerial en el gobierno de Hitler.
Wilhelm Keppler, uno de los primeros empresarios en financiar el movimiento nazi de Hitler, declaró el 24 de abril de 1946 que este misterioso personaje logró huir al terminar la guerra y se ocultó en un castillo ubicado cerca de las fronteras de Alemania con Suiza y Austria, junto a un bello lago, entre las pequeñas ciudades de Lindau (de apenas 35 mil habitantes) y Fridrichshafe (de unos 58 mil residentes).
—¿Quién era el hombre del alto mando de la Marina que manejaba los asuntos con Davis? —se preguntó a Keppler durante el juicio en Nuremberg.
—Creo que fue el subsecretario Fetzer. Trabajó en la cuestión del petróleo en la Marina.
—¿Cuál era su nombre?
—No lo sé. Fue subsecretario del Oberkommando y perdió su puesto durante la guerra.
—¿Cuándo?
—Debe haber sido en 1943.
—¿Sabe usted dónde vive?
—En el lago Constanza, en un castillo. Su esposa era muy rica. Vive cerca de Lindau, entre Lindau y Friedrichshafen. Que yo sepa, él es el único (funcionario de la Armada) que tenía que ver con Davis.
—¿Hizo negocios con William Rhodes Davis?
—Es posible. Yo sé que Fetzer había expresado el deseo de convertirse en socio de los recursos petroleros de México.
Este personaje, que aparece en documentos oficiales del régimen nazi con la identidad de Fritz Fetzer, abandonó a principios de 1943 su puesto en la Marina porque se negó a continuar con la maquinaria de guerra de Hitler. Abandonó sus planes de abastecer a las fuerzas germanas de combustible mexicano y se retiró al castillo Moos, en Lindau

martes, 18 de diciembre de 2012

Convulsionan el Sur de Veracruz cerrando todas las carreteras

 alt

Sur de Veracruz., 17 de diciembre, 2012.-- Cientos de personas encabezadas por alcaldes de nueve municipios agrupados en el llamado Congreso Popular Indígena, paralizaron todas las carreteras del sur de Veracruz y rompieron parte de la tubería del sistema Yuribia que abastece de agua potable a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

Desde la mañana de este lunes los manifestantes intentaron ingresar a las instalaciones del Yuribia, y al no lograrlo porque éstas se encuentran custodiada por la fuerza pública, rompieron con ayuda de un traxcavo la tubería ocasionan do una gigantesta fuga, confirmó el delegado en Coatzacoalcos de Política Regional, Martín Gracia Vázquez.
Simultáneamente bloquearon la carretera Costera del Golfo a la altura del entronque a Oteapan; la carretera Antigua Coatzacoalcos-Minatitlán, en el poblado Buenos Aires; la caseta de cobro de Acayucan, la carretera Sayula de Alemán-LosTigres, y otros accesos que podrían haber servido para el paso de vehículos.
El secretario de Gobierno del Estado, Gerardo Buganza Salmerón responsabilizó a la constructora de ser la que manipula a los alcaldes para presionar a la autoridad estatal a liberar recursos para sus obras al ritmo que esa compañía demanda.
Buganza Salmerón calificó como un "chantaje" a estas acciones y advirtió que se aplicará todo el peso de la ley contra quienes han afectado a terceros y que el Gobierno está en libertad de elegir a qué empresas asigna los contratos de obra.
En estos momentos la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos, ofrece una conferencia de prensa para advertir a la población de este nuevo riesgo de desabasto originado por razones políticas.
Con información de Coatza Digital

Campesinos de bloquean la carretera Costera del Golfo 180
Esta madrugada quedaron abiertas a la circulación las carreteras de la zona sur de



domingo, 16 de diciembre de 2012

Huapango, bandas y otras músicas...


La música por excelencia, con la cual se identifica a la Huasteca es el huapango o son huasteco. Los sones que gozan de mayor popularidad entre la gente son El Querreque y Las tres Huastecas, por mencionar solamente algunos. Actualmente hay un intenso proceso de revitalización de esta música, ya que desde hace más de 20 años, diversos promotores culturales se han dado a la tarea de organizar encuentros de huapango y crear talleres de enseñanza de violín, jarana y guitarra quinta huapanguera (instrumentos de cuerda que se requieren para la ejecución del huapango).
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/15/Images/cam-bandas1.jpg
Actualmente hay una gran cantidad de tríos de niños y jóvenes huapangueros. Durante todo el año hay un intenso calendario de Encuentros de Huapango, donde se dan cita investigadores, músicos, bailarines y promotores que disfrutan esta música. Una de las fiestas más conocidas es La Fiesta Anual del Huapango. Encuentro de las Huastecas, que se realiza en Amatlán, Naranjos, Veracruz; la cual el mes pasado llegó a su emisión número 23.
El gusto por el son huasteco transgrede fronteras y va más allá de su región. La migración ha jugado un papel fundamental para diseminar la semilla del son. Además de los estados que conforman la Huasteca: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; los que cuentan también con la presencia de importantes tríos huapangueros son el Estado de México, Colima, Guanajuato y Distrito Federal.
Cuando se piensa en música de la Huasteca, automáticamente se hace referencia al huapango, sin embargo es importante señalar que existe una gran diversidad de músicas, una de ellas, y que también cuenta con un gran auge dentro de la región, es lo que a mí me gusta llamar la música de la “monumental banda de viento”, que, como su nombre lo dice, está formada principalmente por instrumentos de aliento. Una banda está conformada aproximadamente por 13 integrantes y los instrumentos que utiliza son la trompeta, el bajo, el bombardino, el barítono, el trombón, el saxor, la tambora, la tarola y los platillos, y cada vez es más común ver que las bandas usan tuba. Los estados que tienen mayor número de bandas son San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Si uno recorre la carretera que va desde Tamazunchale, San Luis Potosí, rumbo a San Felipe Orizatlán, pasando por Huejutla y Atlapexco, Hidalgo, hasta llegar al municipio de Benito Juárez, Veracruz, se dará cuenta de que está plagada de letreros con los nombres de las bandas.
Dentro de su repertorio interpretan sones para el ritual de elotes, canarios, música para bodas indígenas, sones de carnaval, sones para difuntos y huapangos. Entre los eventos que más destacan está el Concurso de Bandas de Viento, que se lleva a cabo año con año en Calnali, Hidalgo. Para algunos promotores culturales les resulta polémico este concurso, y por ello que se han dado a la tarea de crear como alternativa los encuentros de bandas.
El sentido de pertenencia de la tierra y la relación con el medio ambiente es muy importante para la gente que habita en la Huasteca; el solar, la milpa, el cerro, el pozo, el río, etcétera, son parte fundamental de lo que forma la identidad del huasteco y muchas de sus músicas giran en torno a los rituales agrícolas. Los duetos integrados con violín y guitarra quinta huapanguera, la música de arpa y rabel, las flautas, los tambores, los caparazones de tortuga y las sonajas que usan los danzantes son parte esencial de la gran diversidad de la música que hay en esta hermosa región. Desafortunadamente las prácticas rituales han disminuido, por diversos motivos que ahora no enumeraré, y ello trae como consecuencia que también las practicas musicales vayan en detrimento, ya que la ejecución de esta música cobra sentido solamente dentro de este contexto, son músicas que rompen con los esquemas de la comercialización y cumplen una función dentro de la comunidad.

El arpa, mitos y sueños
María Eugenia Jurado Barranco* y Camilo Raxá Camacho Jurado**  *IPN **ENM-UNAM

FOTO: María Eugenia Jurado Barranco
Iba cayendo la tarde y con ella la niebla se volvía más densa, por lo que apenas podíamos percibir los movimientos de los danzantes. Patricio, músico nahua, colocó candelas con el fin de que se pudiera apreciar la danza de Moctezuma. Todo ello, junto con la atmósfera sonora que conformaba la música cíclica compuesta por el arpa, la media jarana y las sonajas dejaba aflorar las emociones de las personas de la comunidad.
Uno de los cronistas de la conquista de México, Bernal Díaz del Castillo, narra que a bordo de un barco que dirigía Alonso Álvarez de Pineda, venía un músico de origen valenciano llamado maese Pedro el del arpa, quien más tarde, junto con Benito Bejel, pedía al cabildo que le concediera un sitio para abrir una escuela de danza. Quizá esto fue el inicio de la difusión del instrumento, ya que para 1767, Carlos Tapia Zenteno refiere que entre los huastecos se utiliza el término ajab para designar al arpa y otros instrumentos de cuerda.
Teenek, nahuas y totonacos siguen utilizando la música de arpa para realizar sus ritos en las milpas, las cuevas, los arroyos, los montes, los altares domésticos y las iglesias, siempre con el fin de pedir o agradecer por una abundante cosecha de maíz, por la salud o para que sus seres queridos encuentren trabajo que les brinde un poco de lo que tanto necesitan. Para estos pueblos indígenas, la música se asocia con el maíz y se considera un aire bondadoso que viene del oriente, por lo que, al iniciar la danza se pide prestada a las deidades mirando hacia ese rumbo. Sus mitos y sueños están ligados con estas creencias. Por ejemplo, para Domingo Santiago Martínez, arpista teenek, Tsacam es el niño maíz, es el arpa pequeña que vive en el oriente. Y narra que “Dhipaak (el alma del maíz) era un niño muy juguetón, listo, y molestaba mucho a la gente con el ruido de sus silbidos y su flauta”. Mientras que Domingo Hernández Azuara, músico nahua, comenta que “el elote es un niño que toca mucho el rabel (…) Ése sí toca, el alma del maíz toca todo bien bonito”. Entre los totonacos se considera que el niño maíz es quien construye los instrumentos musicales y enseña a su madre la forma de hacer el Costumbre.
Estos pueblos indígenas también comparten creencias sobre las formas de transmitir los conocimientos musicales, una es a por medio de los sueños. Bernardo Reyes, arpista teenek, decía que: “Yo toco arpa porque muchas veces en los sueños fui hasta donde está el espíritu de la danza, está por acá, por el oriente (…) en el mar”. Mientras que el arpista nahua Hilario Martínez comentaba: “En las noches, cuando uno está dormido, como que sueña y se oye la música (…) Ahora, cuando empecé a tocar el arpa soñé a un señor (…) Me dijo, el arpa no la quiso recibir el señor (…) te la vas a llevar”. Para los totonacos la música es un don sagrado, es un destino que se debe cumplir.
En general, teenek, nahuas y totonacos comparten una cosmovisión de la música y de las concepciones del arpa en particular al circunscribir su uso al ámbito ritual relacionado con el cultivo de la gramínea sagrada: el maíz. Por ello, podemos afirmar que el son huasteco da identidad a todos los grupos de la región, pero los sones de Costumbre, en este caso interpretados con arpa, brindan identidad a los pueblos indígenas de la Huasteca.
De domingo a domingo, cielito lindo…
Gonzalo Camacho Díaz Etnomusicología, Escuela Nacional de Música

Alejandro Peña Hernández ejecutando una huapanguera
FOTO: Gonzalo Camacho Díaz
El sol cae inclemente sobre el mercado dominical de Huejutla, atizando el caldero en que se han convertido las calles de este municipio de la Huasteca, donde hierve el gentío que trajina en busca de un producto que comprar o vender. Por ser domingo, las calles se visten de frutas, verduras, pescado seco, morrales de ixtle, flores, frijol, totomoxtle, catervas de maíz, ollas de barro, arreos para los caballos, huaraches de plástico, entre otros indumentos multicolores. Los camarones tendidos sobre las hojas de higuera, todavía vivos, se pasan de un montón a otro sin importar el precio ya dado a cada pila, como si quisieran bromear por última vez antes de acabar en un picoso chilpachole.
Las cervecerías se encuentran abiertas desde las diez de la mañana esperando a los primeros vendedores y compradores, quienes sudosos y sedientos buscan en estos pequeños locales un refugio para guarecerse del calor y del ajetreo de las transacciones comerciales. Los músicos merodean por estos lares desde temprana hora armados con su violín, jarana o huapanguera, buscando a los compañeros que por ese día formarán el trío que les posibilitará espantar el hambre a sus familias. Así, van marchando innumerables nombres de tríos que sólo tienen existencia ese domingo: Alegría Huasteca, Jilgueros de la Huasteca, Amanecer Huasteco, Cantores de la Huasteca... Nunca falta el comerciante que acabando de vender algunas cabezas de ganado llegue con los amigos invitando cervezas a diestra y siniestra. Inmediatamente les pide a los músicos que le “echen” algunos sones: El perdiguero, La acamaya, La leva, El huerfanito, La Cecilia, La manta y otros sones que van desfilando por las mesas de lámina oxidada al igual que las botellas.
Los huapangueros hacen gala de sus dotes de músicos y de su ingenio para trovar versos. Los dedos endurecidos por el trabajo de la milpa se mueven increíblemente ágiles sobre el diapasón de los instrumentos, como si el contacto con la tierra les diera una vida propia, una energía nueva. El canto en falsete erige la hermosa crestería del huapango, sonidos cristalinos que conmueven al corazón más duro. Los huapangueros improvisan trovos para el mercante que los ha contratado, haciendo resaltar su generosidad, su galanura, su logros monetarios y amorosos. El rostro de beneplácito del comerciante exitoso que tiene dinero a montón/y contenta a su mujer, augura la continuidad en las rondas de cervezas.
La tensión que se vive en las cervecerías al saber que en cualquier momento y por el más mínimo pretexto se puede desatar una riña va dando paso a una emocionalidad desbordada, a los gritos de alegría, a los zapateados y mudanzas que los hombres realizan con mujeres imaginarias, a la construcción de un tiempo y un espacio de disfrute que contrasta fuertemente con la vida cotidiana, aquella que se quedó suspendida tras las puertas de bandera roídas por la humedad. El trío se convierte en la voz del contratante, los versos lo describen al menos como a él le gustaría ser, delinean increíblemente su propia fantasía. A la manera de un pequeño potlach, ese ritual dispendioso, el comerciante va “quemando” su dinero a cambio de obtener prestigio social. Hay un intercambio de dones: las cervezas y el poco dinero circulan por un lado y los huapangos por el otro. La efervescencia de este momento da la posibilidad, aunque mínima, de soportar otra semana de arduo trabajo, de explotación intensiva. Cuándo será domingo/cielito lindo para volver.
San Luis Potosí
El vinuete: música que acompaña
el camino de los muertos

Lizette Alegre González Etnomusicóloga / Escuela Nacional de Música, UNAM

FOTO: Clemente Cruz
Entre la música que practican los nahuas de la Huasteca Potosina se encuentran los vinuetes, género musical relacionado con el culto a la muerte debido a que se toca durante las ceremonias de Velación de Cruz, Xantolo y Angelitos. La dotación instrumental que este género emplea es el denominado trío huasteco, el cual se integra con violín, jarana y huapanguera. Se dice que esta música es sagrada y que tiene un carácter triste, pues es con la que se da el último adiós a los muertitos.
Para una persona ajena a la cultura, el carácter de tristeza que se le atribuye al vinuete puede resultar desconcertante si únicamente atiende a sus características sonoras (la mayoría de las piezas son muy similares a la polka). Sin embargo, Maurilio Hernández, músico nahua de la comunidad de Chilocuil, en el municipio de Tamazunchale, explica: “Son tan tristes que hasta parece que hablan”.
Los nahuas de la Huasteca Potosina dicen que las personas al morir se transforman en entidades sagradas que pueden causar bienestar o daño a un individuo, una familia o una comunidad entera. En algunos casos se les concibe como “vientos” que son capaces de destruir las milpas o traer enfermedades, pero también de acarrear las nubes que transportan el agua tan necesaria para los cultivos. En otros casos, los muertos se manifiestan por medio de su “sombra”, a la cual también se le atribuye la capacidad de provocar la bonanza o desgracia ocurrida a los seres humanos. Así, la relación “hombres-difuntos” se constituye como un referente con base en el cual se interpretan la fatalidad o la fortuna. De la conducta de los vivos hacia los muertos depende que éstos les causen daño o actúen como intermediarios para el buen curso de la producción agrícola y de la salud.
Decimas
I. LA POTOSINA
De Tamasopo cascada
en la Sierra Potosina
agua de luz cristalina
del paraíso arrancada
tierra abundante y sagrada
del Tamazunchale nahua
la mujer porta su enagua
el varón con la carnaza
de cuera pinta la traza
que en la huasteca se fragua

II. EL SON HUASTECO
Es la quinta huapanguera
y la jarana huasteca
con olor de carne seca
que rodea la madera
bailando la pieza entera
en zapateado festín
con la pauta del violín
se acata el compás ternario
desgranado en un rosario
asienta fuerte el botín

III. LAS CUATRO HUASTECAS
Miro la verde huasteca
de Veracruz, potosina,
la hidalguense, y la vecina
huasteca tamaulipeca,
Mi querencia de amor peca
de excedida exaltación
es por sentir la pasión
y al amor gratificante
de una tierra abundante
de canto, zapateo y son

IV. LA TAMAULIPECA
Riqueza del son huasteco
cantado de seis por ocho
con los guisos de sancocho
colgando en la cuera el fleco
Falsete tamaulipeco
como lamento anhelante
Tampico, Altamira, El Mante
Llera, Madero y Ocampo
el zapateado de rango
agudo violín punzante

Mario Aguirre
Uno de los mecanismos para asegurar y fortalecer la adecuada relación entre los hombres y los difuntos lo constituyen los rituales de Velación de Cruz, Angelitos y Xantolo, y la música de vinuetes es un elemento fundamental en la comunicación con lo sagrado.
Dicen que cuando alguien muere su “sombra” permanece entre los vivos sin percatarse de su muerte. Esta presencia puede ser nociva, por lo que el ritual de Velación de Cruz se realiza con la finalidad de hacerle saber al muerto que ya ha perecido e incorporar su sombra al mundo, pero desde una condición de existencia diferente: la de difunto. La ceremonia de Angelitos está conformada básicamente por la velación y el entierro de un niño fallecido. Recibe su nombre a partir de la consideración de que los pequeños que mueren antes de haber aprendido a hablar son “angelitos”, ya que no han cometido pecado alguno por voluntad propia. Como ocurre con las personas mayores, su sombra permanece entre los vivos inconsciente de su muerte y es mediante el ritual que se le da a conocer su fallecimiento; de no llevarlo a cabo rehusará irse.
El término Xantolo deriva de la palabra latina Sactorum que significa “Todos Santos”. Los habitantes de Chilocuil afirman que durante la fiesta de Xantolo los muertos regresan al mundo de los vivos, por lo que hay que recibirlos con respeto para evitar que se enojen y provoquen calamidades. Los vinuetes acompañan todos los actos que se realizan en las ceremonias de Velanción de Cruz y Angelitos. En la época de Xantolo, los músicos se organizan para ir a “echar” vinuetes de casa en casa, donde los anfitriones los reciben con agradecimiento. La música genera un estado de tristeza, pues la gente recuerda el día en que despidieron con ella a sus difuntos.
En conjunto, los rituales de Angelitos, Velación de Cruz y Xantolo expresan la manera en que la gente de Chilocuil interpreta la muerte. Los primeros representan el acto mediante el cual los seres humanos se despiden de la persona fallecida y, al mismo tiempo, inauguran una relación entre los vivos y el difunto, quien transfigurado en entidad sagrada emprende el camino de la vida a la muerte. Dicha relación se renueva cada año durante la fiesta de Xantolo en la que los muertos regresan a la vida.
Detrás de la necesidad de despedir a los difuntos, de asegurar que su sombra se vaya definitivamente, hay una estrategia de asimilación de un evento tan funesto como es el fallecimiento de un ser querido. En este sentido, los rituales de Angelitos y Velación de Cruz cumplen una función de duelo: los actos encaminados a persuadir al muerto para que acepte su nueva condición son también una manera mediante la cual los que le sobreviven aceptan su muerte. La música de los vinuetesintensifica las emociones, coadyuvando así a la producción de estados catárticos que favorecen la restauración del equilibrio psicológico alterado por el dolor que implica la pérdida de un ser querido. Pero, como bien dice el señor Felipe Hernández, curandero de la comunidad de Chilocuil, aunque la pena disminuye nunca desaparece por completo. Por tal razón, cada año durante el Xantolo, época en la que los muertos regresan, hay una nueva oportunidad de liberar el dolor mediante la catarsis generada por los vinuetesque hace a la gente recordar a los familiares y brindarles esta música “como si fuera su cumpleaños”, dicen.
Con el transcurso del tiempo, los difuntos sufren otra transformación que les otorga una nueva condición ontológica: se convierten en ancestros, es decir, pasan de muertos particulares a colectivos, seres benefactores de la comunidad, mediante su intervención con los Señores de la tierra, para favorecer las cosechas. De acuerdo con la gente, los vinuetes se han interpretado desde tiempos inmemoriables, “son de las antiguas”, de modo que esta música ha sido testigo de la metamorfosis de los ancestros, acompañando su regreso cíclico e infinito: el camino de los muertos, de Velación de Cruz y Angelitos a Xantolo, y la rememoración anual de éste, se traza musicalmente. 

Aideé Balderas Medina Conaculta

sábado, 15 de diciembre de 2012

INVASIÓN EXTRATERRESTRE....

 http://www.presentever.com/imagenes/febrero/10/TAMALIN.-_MANTENIMIENTO_RECIBE_EL_PARQUE_CENTRAL.jpg

En los presidentes municipales de Veracruz sucede algo que es digno de un estudio sociológico, sicológico, toxicológico y hasta ufológico –relativo a los extraterrestres  porque se duda si muchos de los ediles son terrícolas o provienen de alguna galaxia lejana, y forman parte de una invasión alienígena que tiene como fin la destrucción de la tierra, aunque han comenzado por destruir las arcas municipales- porque en sus llamados “informes de gobierno” que efectúan cada diciembre, hablan de cosas y acciones inexistentes y describen lugares de tal bonanza y desarrollo que parece que se refieren a alguna ciudad intergaláctica porque en nada se parecen a los sitios que gobiernan.

Es de lunáticos – referente a la luna o a la locura, como se quiera interpretar – informar sobre obras…¡¡ qué todavía no existen!!. Dan como hechos consumados algo que todavía no sucede y eso ha sido demostrado en todos los informes que hasta la fecha se han ofrecido.  Así, en Jalapa la alcaldesa Elizabeth Morales anunció que se construirán canchas para los Juegos Panamericanos y del Caribe 2014, que repavimentarán las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruiz Cortines y que reordenarán el flujo vehicular en toda la ciudad. De todo eso, nada hay, todo es a futuro.

Lo que ha hecho la señora Morales García es reparar algunas callejuelas del centro histórico y pequeños tramos en colonias que convienen a sus allegados. Nada más, por eso no tiene mucho que informar y por eso documentó como “logros”  de su administración la entrega de las “Llaves de la Ciudad” a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Mechu -¿en qué beneficia eso a los jalapeños?- y que se ampliaron ocho rutas para recolectar la basura o que instalaron focos en 15 puentes peatonales.

¿No es eso una tomadura de pelo?. Que la señora alcaldesa  se gaste más de un millón de pesos en la ceremonia del informe y presente “obras fantasmas” y en el mejor de los casos fútiles. La capital veracruzana está en el abandono total pero a diferencia de eso, el peculio de Morales García ha crecido como la espuma. Se habla de ranchos y residencias adquiridas al por mayor en el municipio de Emiliano Zapata, cuentas bancarias con cifras de seis ceros para arriba y sociedades con empresas creadas ex profeso para hacer negocio al amparo del poder.

En el puerto de Veracruz hay algo parecido porque la alcaldesa Carolina Gudiño lo único que pudo presumir fue la cuestionada remodelación de la avenida Salvador Díaz Mirón, en la que se invirtieron 60 millones de pesos pero que en realidad no superó los 40 millones. La diferencia, dicen los expertos, fue la cifra “inflada” para beneficiar a los constructores, cercanos – algunos dicen que son socios o prestanombres- del exgobernante estatal, aquel que no debe ser nombrado, su protector.

A parte de eso, la edil de origen oaxaqueño no tuvo nada más que decir. Por eso se enfocó a detallar el número de plantas que ha comprado el ayuntamiento, los focos fundidos que ha cambiado y hasta las despensas y becas otorgadas.  Por el mismo rumbo esta el alcalde de Boca del Río, el también priísta Salvador Manzur, que  presumió por segundo año consecutivo un hospital inexistente y la pavimentación del canal La Zamorana que todavía no se realiza. ¿No es eso una burla?. El señor ha de creer que los boqueños son retrasados mentales.

LA CIUDAD QUE NO EXISTÍA

En Tuxpan, otro priísta, Alberto Silva Ramos, quien presume ser asesor de cabecera del gobernante estatal, asegura que hizo en dos años la obra pública que no se realizó en las últimas tres décadas. Lo que no precisó es la deuda impresionante que tiene el municipio y que la estarán pagando en los próximo 40 o 50 años. En el mapa nacional, Tuxpan es de los municipios más endeudados y una vez que concluya su mandato Silva Ramos, se destapara el cochinero financiero.

Por ejemplo, de los miles de millones que el edil, apodado El Cisne, ha gastado en supuesta obra pública, el 40 por ciento se fue en el pago de convenios publicitarios con periódicos, televisoras, radiodifusoras, portales digitales y hasta en la revista Play Boy  para exaltar su imagen. También ya hay quienes  ya documentaron el caso del negocio que se hace con el cemento para las obras, entre ellas las de Piso Firme –antes Piso Fiel, del cual fue coordinador Silva Ramos en el sexenio de la fidelidad-. Los que trafican con el cemento son poderosos exfuncionarios que han acumulado una fortuna inflando los precios y rebajando la calidad del material, sin que nadie los fiscalice.

En resumen, los publicitados informes gubernamentales de los ediles se basan en datos inanes y obras fantasmas. Algo que solo ocurre en Veracruz y se repite, es digno de una tesis científica porque indica el nivel al que han llegado las autoridades primarias, es decir, las municipales que son las más cercanas a los ciudadanos, al grado de que informan de metas  y ciudades modelos que el ciudadano no ve por ninguna parte. Solo existen en su retórica con la que pretenden convencer a los gobernados.  Los datos que informan los ediles son tan fantasiosos  que hacen recordar la  historieta  “La ciudad que no existía” de los guionistas galos Enki Bilal y Pierre Christin.

Dicho comic trata de la edificación, con los mejores ingenieros y arquitectos, una maravillosa urbe encerrada en una enorme burbuja de plástico que no deja pasar el viento y mantiene un clima excepcional. La ciudad es antigua y moderna a la vez, y hace recordar a los magníficos edificios del urbanista catalán Antonio  Gaudí en Barcelona -bueno, los funcionarios aldeanos comparan la plancha de cemento en la avenida Salvador Díaz Mirón con la monumental Gran Vía en Madrid o la Torre Eiffel en París y eso habla de dos cosas: ya leyeron "La ciudad que no existía" o de plano necesitan de la nave nodriza para reformatear su chip cerebral-. Pero siguiendo con la historieta, todo es ideal allí, el tiempo no esclaviza y todos pueden hacer lo que quieran, las autoridades son honestas y no existe ni la pobreza ni el crimen. Sin embargo, los habitantes se hartan de tanta belleza y terminan abandonándola. 

Al oír los informes de Jalapa, Veracruz, Boca del Río y Tuxpan, uno imagina que esas ciudades son perfectas y quienes las gobiernan ni roban ni abusan del poder. Tampoco hay baches, funcionan todos los semáforos, las vialidades son de lujo, no existen zonas marginadas ni hambre ni necesidad. En pocas palabras, estos señores gobiernan verdaderos paraísos terrenales. Y aquí está el peligro porque es tanta la  perfección de sus obras, según lo leído en esos informes, que el ciudadano común debe sospechar que en realidad doña Chabela, doña Gudiño, don Manzur y don Cisne no son humanos sino que vienen de otra galaxia y forman parte de una conjura para invadir la tierra y saquear sus tesoros. ¡Aguas porque en una de esas se quitan la máscara y resulta son lagartos interplatanarios!.


 Por Andrés Timoteo

viernes, 14 de diciembre de 2012

Democracia de telenovela

 https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTc5ber2ZgGbAmh24LXgLgYuHRN7hmHvyvrYThLIJOeqo0zG8bj
La escena del Teletón 2012 es como un recorte de fotografía salido de un fino estudio. Enrique Peña Nieto, como casi siempre, con el corte de pelo impecable, la sonrisa esmaltada,  feliz junto a su esposa, Angélica Rivera, rostro clásico de la belleza de las telenovelas del Canal de las Estrellas. Repite el mensaje que resuena como eco de altavoz en esta nueva administración, hay que ver al país con optimismo, sí puede cambiar:

“En esta y en muchas otras causas que  queremos impulsar, que queremos llevar a cabo (…) que propicien unidad, que propicien esperanza, aliento y sobre todo un gran optimismo a favor del México que queremos lograr, que queremos mover”.

Apuntalan a esta imagen dos anuncios, los primeros de la nueva administración federal. Uno se titula “Se puede”, el otro “Impulso”. El tinte de estos comerciales no es diferente al del resto de la publicidad utilizada por las grandes empresas para promocionar sus productos.
En “Impulso”, dos jóvenes con traje de diseñador saltan y ejecutan acrobacias como emulando una película de acción hollywoodense, mientras una voz con aires de campaña de empresa aseguradora pronuncia:

“¿Qué nos mueve? Nos mueve el amor por México, nos mueven las ganas, el orgullo, nos mueve un nuevo impulso, la fuerza de un nuevo espíritu, nos mueve que pensamos de otra manera”.

No es un secreto que Televisa estuvo detrás de la publicidad de Enrique Peña Nieto durante la contienda presidencial. “Proyecto Jaime” se denominó la campaña que elaboró Pedro Torres, gran productor de telenovelas en el Canal Dos, como documentó el periodista Jenaro Villamil. Esos anuncios sobresalían respecto de sus adversarios, más bien elementales y accidentados.
Los anuncios de Peña Nieto siempre mantuvieron un aire meloso: pueblos sin suciedad, la paz a brote, la luz perfecta, los colores más nítidos. En ellos se apeló a la ilusión típica mexicana, “el sí se puede”, las ganas como filosofía de vida, “jalar todos parejo”… Frases clásicas de la forma de pensar tipo “Fundación Televisa”. Por cierto, esta empresa ganó 712 millones 514 mil pesos por concepto de spots, entrevistas y reportajes especiales sólo en el primer año de Peña Nieto como gobernador del Estado de México.
El sexenio inicia congruente respecto a la historia de Peña Nieto, el gobernador que más incrementó el presupuesto en publicidad, al pasar de 6.9 millones de pesos en 2005 a mil 335 millones en 2010 (Fundar y Artículo 19).
Salir de la pobreza depende de todos, también regresar la paz, la violencia demencial del narcotráfico se acabará con la buena fe de cada uno de nosotros…. Vaya, sólo es cuestión de creer y buenos deseos. El optimismo como máxima de la patria.

“Nuestros estudiantes califican por debajo de otros países, entonces no se puede; pero tenemos premios Nóbel, entonces sí se puede”: Gobierno de la República (campaña de inicio de sexenio).

Esta melosa palabrería cuesta. La campaña de Peña Nieto fue la que más dinero desperdigó, mil 817 millones de pesos, de acuerdo con cifras del Frente Amplio Progresista. Esto, de lo que se sabe oficialmente, más todos las trampas infinitas con las que compró no sólo a los mejores publicistas, sino a los dueños del negocio.
Peña Nieto le dio a Televisa millones durante su periodo como gobernador del Estado de México y le encargó la imagen de su campaña, es más, hasta la exclusiva difusión de su boda con Angélica Rivero. Son socios en este negocio. Están juntos, los une su complicidad.
Esta es la democracia de telenovela, donde lo que prevalece es acongojar a los televidentes-electores. Qué importa  la reputación del nuevo gabinete, el tufo a corrupción que hiede de otros, el historial represor de unos más, el sometimiento que le deben a su jefe, Carlos Salinas de Gortari, los negocios que ya pactaron con quienes les patrocinaron la campaña. Es lo de menos, cobijados en la garantizada impunidad del poder, los políticos de la era Televisa saben que lo verdaderamente importante es ganarse la simpatía de los votantes, pareciera que su máxima es: conquistemos sus corazones como sólo el Canal de las Estrellas sabe.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Erick Lagos Hernández y su oscuro pasado...

Foto de ayer....

Veracruz - 2012-05-21 11:41:04 - Imagen del Golfo / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
El presidente del PAN Municipal de Veracruz, Domingo Angulo Uscanga, afirmó que la mención del presidente estatal priista Erick Lagos Hernández en presuntos vínculos con la delincuencia, exhibe la descomposición del gobierno, y dijo que el priista “se puso el saco” al salir a deslindarse en la prensa.

El presidente del PRI Estatal, Erick Lagos Hernández, “se puso el saco” al deslindarse de vínculos con la delincuencia sin que lo requiriera una autoridad, afirmó el presidente del PAN Municipal, Domingo Angulo Uscanga.
Criticó la actitud del dirigente priista respecto a la nota periodística en la que se menciona su nombre en presunta relación con integrantes de la delincuencia durante su desempeño como servidor público estatal.
Afirmó que Lagos Hernández se “puso el saco” y se colocó la soga en el cuello.
“Se la dio él mismo desde el momento en que salió a los medios a dar una explicación que no le habían pedido. Lagos pudieran existir muchos; él se adelantó a dar una explicación que no le habían pedido”, subrayó Angulo.
La información periodística señala a una persona de apellido Lagos, y resalta que al investigar, el único que funcionario estatal y tenía apellido Lagos es el hoy presidente del PRI Estatal.
El dirigente del PAN en la ciudad de Veracruz consideró reprobable el presunto nexo de Lagos Hernández con la delincuencia.
“Es lamentable que hoy se vega a constatar un hecho más dentro del PRI, en donde se vinculan con actos deshonestos y delincuencia organizada”.
Justificó los operativos militares en el país para abatir al crimen organizado.

MANIFESTACIONES

El presidente del PAN Municipal se dijo a favor de las manifestaciones contra el PRI, y negó que la candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota se “cuelgue” de la izquierda.
“Las marchas a nivel nacional es un hecho irrefutable. Si eso es lo que el PAN pudiera promover, ya la elección estuviera determinada, y estamos esperando al 1 de julio”, expresó Angulo Uscanga.

OPORTUNIDADES

El dirigente blanquiazul negó que el gobierno federal condicione los apoyos de programas sociales al voto a favor de los candidatos panistas a cargos de elección popular.
Le dejó la responsabilidad a los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social.“Yo creo que sería importante preguntárselo al delegado. Hoy en la actualidad muchas familias han sido beneficiadas con los programas sociales, y ha sido una garantía a todas luces, cuando anteriormente lo único que hacían era lucrar con la necesidad”.

Erick Lagos se deslinda de señalamientos sobre enlaces con la delincuencia

Luego de que un presunto integrante de la delincuencia organizada destapará una red de narcotráfico en Veracruz, el dirigente estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, aclaró al diario nacional Reforma, deslindarse de tales señalamientos donde por el apellido “Lagos” lo involucraran.
Negó cualquier acusación en su contra, esto después de que en una entrevista privada con oficiales de la Armada, El Lucky señaló como uno de sus enlaces con el gobierno de Veracruz a un funcionario al que sólo identificó con el apellido de Lagos.
“Son supuestos hechos que me son ajenos y en los que niego categóricamente cualquier participación”, dijo el priista en una carta que envió al diario Reforma para negar cualquier involucramiento con Los Zetas.
“Se menciona mi nombre en el marco de un testimonio de supuestos hechos que me son ajenos y en los que niego categóricamente cualquier participación”, aseveró.

A continuación lo que pública el portal de Reforma:
Sr. Director:
En la nota principal de la edición de ayer, domingo 20 de mayo, de su periódico, titulada “Destapa jefe zeta red en Veracruz”, se menciona mi nombre en el marco de un testimonio de supuestos hechos que me son ajenos y en los que niego categóricamente cualquier participación.
A través de la presente, quiero también manifestarle mi sorpresa al notar que se le asigne un espacio tan prominente en su periódico a las declaraciones de un presunto delincuente, mismo que con frecuencia se le regatea a quienes quieren limpiar su nombre de la difamación.
A la espera de que estas líneas se publiquen en su prestigioso periódico, le saluda atentamente.
Erick Lagos Hernández

**Señalamientos contra Lagos deben investigarse: PRD
Los señalamientos contra el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional Erick Lagos Hernández de estar ligado con la delincuencia organizada debe investigarse, exigió el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática Juan Vergel Pacheco.
Consideró que es de alarmarse el que se le vincule con prácticas ilícitas y si el gobierno de Veracruz no pone la iniciativa debe exigirse desde el ámbito federal.
“Debe investigarse, cuando ya hay un señalamiento debe investigarse. Los ojos deben voltear hacia un hecho de tal magnitud, no debe quedar así nada más. Es importante que el gobierno de Veracruz pida la investigación pero como eso no va a suceder pues el Ministerio Público debe hacer lo que le corresponde”, dijo el perredista.
Agregó que el tema no debe politizarse pero tampoco quedar impune, pues para recuperar la seguridad en el país se debe actuar investigando las diferentes esferas sin hacer distinciones entre ciudadanos y funcionarios.
“Debe ir más allá de llamados políticos, se debe abrir una investigación y desahogar todas las posibilidades; el Ministerio Público debe investigar, hacer la parte que le corresponde”, señaló.
Cabe recordar que el priista se deslindó de la mención de su nombre en presunta relación con integrantes de la delincuencia durante su desempeño como servidor público estatal.
Vergel Pacheco afirmó que el Gobierno del Estado no investigará ni solicitará que se abra el expediente correspondiente contra el líder del tricolor, pues así como utiliza equipo oficial en las campañas, encubre a sus ex funcionarios.
“El gobierno no debe proteger, no debe intervenir tampoco en las campañas. Vemos recorriendo los distritos con brigadas de salud, la infraestructura y logística del gobierno. Equipo oficial como salud, educación interviene en proceso y mete las manos para promover a sus candidatos”.
Pidió que el Ministerio Público abra una investigación y se castigue en caso de comprobarse la vinculación de Lagos Hernández con el crimen organizado.

(CON INFORMACIÓN DE LAURA MORALES

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Coatlicue - Tonantzin, la Lupe...


Coatlicue La Diosa Madre
                                                                      

La sagrada religión de los aztecas veneró siempre a la Diosa Tonantzin - Coatlicue como la madre divina, la madre de todos los dioses, de los hombres y de toda la creación, su nombre traduce: “La de la falda de serpientes”

Diosa madre de la Tierra, diosa de la muerte, había una representación de esta deidad, es Tonantzin y Teteoinan que traduce “nuestra venerada madre” y madre de los dioses.


Coatlicue fue representada como una mujer con su falda de serpientes que significa sus múltiples poderes de crear en toda la naturaleza, en sus pies las garras afiladas que simboliza que tiene el poder sobre la tierra, las garras para arar la tierra para sembrar los alimentos para sus hijos (la humanidad entera)




Afirmaban los sabios sacerdotes aztecas que su esposo era Mixcóatl “la serpiente de las nubes” y entre sus hijos predilectos están Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.

                                                                        
                                                                             Quetzatlcoatl

Se comenta que su templo principal estaba en el Tepeyac, los conquistadores españoles con el objetivo de borrar todo vestigio de las religiones autóctonas destruyeron los templos de los dioses de Anáhuac, entre ellos el templo sagrado de nuestra señora Tonantzin.

En 1531, el pueblo azteca ya no soportaba las cadenas de la opresión ejercida por los españoles, y estaban a punto de rebelarse al dominio europeo, esto iba a ser una verdadera matanza, pues los españoles estaban mejor armados, y su arsenal bélico era superior. Tonantzin “La Diosa virgen morena” se apiadó de sus hijos queridos y apareció ante Juan Diego, quien pudo percibir su sagrada presencia, pues poseía el don de la clarividencia, y se efectuó el milagro del Tepeyac por todos conocido.


Tonantzin pide a Fray Zumárraga por intercesión de Juan Diego que fuera reconstruido su templo en el mismo lugar donde antes estaba, ahora sería venerada con un nombre respetado por los Europeos y desde ese momento se venera en su templo en el Tepeyac, y vela por por sus hijos, a pesar del tiempo, del idioma y las nuevas costumbres religiosas. También fue venerada por sus hijos los aztecas y todas las tribus de México, así salvó la vida de sus hijos de América y de Europa.

En su libro “Magia Crística Azteca” el Maestro Samael Aun Weor, gran estudioso de la Antropología esotérica habla de Tonantzin – Coatlicue lo siguiente:

                                                               
                                                           Maestro Samael Aun Weor

“Ome: Dos, tecutli: Señor. Homecihuatl: Ome Dos Cihuatl: Señora. De este mismo principio dual, masculino y femenino, emanó todo el universo. Este Dios y Diosa tuvo cuatro hijos, los cuatro tezcatlipocas: Xipe totec el colorado, Tezcatlipoca el negro, Quetzalcóatl el blanco, Huitzilopochtli el azul. De este binario divino e invisible, nacieron los cuatro colores de las cuatro razas que actualmente pueblan el mundo.

Ometecutli tiene la presencia del Cristo Cósmico, los nahuas lo representaban con túnicas bellamente adornadas y falo de pedernal, símbolo de luz. Omecihuatl, toda la presencia de la virgen cósmica, los nahuas la representaban con manto azul de extraordinaria belleza y falta de ocultación. El es Huehueteotl "El Dios Viejo padre de los Dioses y de los hombres, ella es Tonantzin, nuestra querida madrecita".



En el museo de Antropología e Historia de la ciudad de México DF. Existe un monolito de impresionante tetra significado: En lo alto de éste, por entre el anillo de su cuerpo enroscado, asoma una preciosa y grande serpiente de doble cara, la cual ve hacia delante y hacia atrás, como el Jano de la religión Greco- Romana. Redondos y penetrantes ojos, fauces entreabiertas de las cuales, debajo de los cuatro incisivos superiores, curvos y afilados con las puntas hacia fuera, cuelgan grandes y bífidas lenguas.



En su pecho cuelgan los flácidos senos, un collar de cuero, adornado con los corazones de en medio, de cuatro manos que se abren hacia fuera, remata en un cráneo a la altura del ombligo de la Deidad y sube hacia sus hombros. Sus brazos pegados contra el cuerpo con los antebrazos flexionados, cuyas manos terminan en cabezas de preciosas serpientes

De fauces entreabiertas e incisivos superiores como garras, debajo de los cuales cuelgan rectángulos lisos y geométricamente cúbicos, en una línea vertical en el centro de cada una de sus caras, símbolo de la perfección de las obras en sus manos. En sus hombros y codos, garras de tigres y ojos de águilas.



Su corta falda de serpientes entrelazadas con las cabezas hacia abajo y que se ajusta en su talle, por medio de ancho cinturón de preciosas serpientes que, al anudarse debajo del cráneo de órbitas llenas y mirada desafiante, cuelgan sus cabezas hacia el frente como los extremos de corbata sin anudarse, y simboliza que todo lo que existe en el universo es producto del fuego sexual.



El cráneo en el ombligo de la Deidad, no es el remate de su collar, ni el broche del cinturón de su falda, sino Coatlicue, la devoradora de hombres, la Diosa de la Tierra y de la Muerte, cuyo cuerpo se proyecta al frente, entre los muslos del bajo vientre a los pies de la Deidad.

Muchos corazones y dos colgajos de plumas de quetzal adornan los lados de la enagua que baja hasta sus tobillos y remata en ancho fleco de plumas entrelazadas, adornado con chapetones, del cual cuelgan 16 largos cascabeles.



Sinuosa y gruesa serpiente asoma las fauces de incisivos superiores como garras entre las cuatro garras de cada uno de los pies de la Deidad, y sobre cada uno de sus pies, en bajos relieves, dos ojos de águila que tratan de ver hacia el infinito.

Y en la parte baja, en el plano de apoyo de la escultura, en bajos relieves, Mictlantecuhtli con brazos y piernas abiertos en cruz de San Andrés. Del trasero, entre los muslos, del bajo vientre sale hacia abajo el fuego creador universal y en su ombligo se abre la boca del abismo.



En sus hombros, el collar tiene dos corazones en medio de cuatro manos que se abren suplicantes hacia lo alto, y en medio de las manos, sobre la columna vertebral, sus puntas rematan en nudo marinero, adornadas con cuatro chapetones. El cráneo que por la espalda pero a la altura del omóplato parece abrochar el cinturón de su falda de serpientes, simboliza a Tonantzin, madre de los Dioses, oculta en la parte posterior de la falda de Coatlicue, olvidada por los hombres de esta generación. Su figura sobresale en la parte posterior de la falda de la Deidad: Viste túnica acordonada que baja hasta sus pies, que remata en una sola y enorme garra, y termina en siete bolas alargadas, emblema de perfección de sacrificio; y de su collar; donde la tiroides, cuelgan dos grandes lenguas de pedernal; sobre la túnica, pectoral acordonado que remata en seis borlas, emblema de creación; y al frente, debajo deis?pectoral, a la altura del bajo vientre, un colgajo de finísimas saetas, del? cual cuelgan dos grandes lenguas de pedernal que, en conjunto, simbolizan el fuego universal de la creación.



De la preciosa serpiente que remata el conjunto del monolito "emana un sentimiento de maternidad" y su cabeza de doble cara, es el emblema de la pareja divina. La parte posterior de los hombros a los pies, simbolizan a Tonantzin, la madre de los dioses; y su pecho de flácidos senos, adornado con collar de manos y corazones, simbolizan a COATLICUE, la sombra de Tonantzin”

Tonantzin es el aspecto positivo de la madre celeste, es la naturaleza que como una madre bondadosa da a sus hijos, los animales, los humanos y los vegetales el alimento que necesitan para existir, la naturaleza es pródiga, si comemos una naranja y sembramos en tierra sus semillas y les damos el agua, la necesaria, podemos crear un bosque de naranjas, la naturaleza nos da lo que necesitamos para existir, pero nosotros los seres humanos, hacemos mal uso de los recursos de la madre natura y creamos un infierno donde ella originalmente creó un paraíso.

Coatlicue es la sombra de Tonantzin, la sagrada madre muerte, la que quita a los seres humanos su cuerpo material, librándoles de los sufrimientos de la enfermedad, cada ser que nace, tiene una cita con la sagrada madre Muerte en el tiempo por ella concertado; ella y sus ministros conducen al alma del difunto ante los Dioses del Mictlán, para pasar por el gran juicio por los actos de su vida.


Gracias por su atención.
Gabriel Muñoz

TAMALIN, EL GABINETE DEL CACIQUE...

ANDRES RAMOS REYNO – PRESIDENTE Va por su segunda Administración en el Municipio, como  Pedro Garcés Marcial y Lerdo Ferrer; han gobe...