lunes, 25 de noviembre de 2013

Cronología abreviada de la imposición y la entrega

Carlos Fazio /I
 http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/fotografias/fotosnoticias/2013/11/24/int-246344.jpg
El pasado 22 de noviembre, la 51 reunión interparlamentaria México-Estados Unidos concluyó con la difusión de un comunicado conjunto, en el que la delegación estadunidense manifestó su interés por una mayor interdependencia y seguridad energética de Norteamérica. En la reunión, Michael McCaul, presidente de la delegación visitante y del Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, elogió el paquete de contrarreformas neoliberales impulsado por Enrique Peña y el Pacto por México y, tras mencionar los acuerdos transfronterizos de hidrocarburos de su país con México, abogó por una profundización de la alianza energética entre ambos y Canadá.
En el marco de las privatizaciones en curso de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Congreso mexicano, las aspiraciones de McCaul y los parlamentarios estadunidenses no fueron para nada inocentes. Abrevan en la histórica ambición anexionista y de clase que desde los tiempos del secretario de Estado William H. Seward, en la segunda mitad del siglo XIX, se expresó en un proyecto de control infraestructural y económico de dimensiones continentales que incluía la absorción de México y Canadá; proyecto revitalizado en documentos oficiales del gobierno de Franklyn Delano Roosevelt en 1941, cuando se diseñó la Doctrina de Áreas Ampliadas (Grand Area Doctrine), plan geopolítico de integración vertical imperial para la competencia comercial entre bloques, con eje en la noción de seguridad nacional estadunidense.
En su última fase, dicho proceso arranca a finales de los años 70 del siglo pasado, cuando el lobby petrolero texano logró colocar en la Oficina Oval a Ronald Reagan y George Bush padre. Veamos:
1973. El embargo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a Estados Unidos, a raíz de su apoyo a Israel en la guerra de Yom Kippur, exhibió su vulnerabilidad energética y generó un trauma geoestratégico. Desde entonces, de cara a cualquier interrupción futura del flujo de hidrocarburos (petróleo y gas natural) del golfo Pérsico, Washington priorizó por razones de seguridad nacional sus políticas hacia fuentes amigables, estables y seguras como Inglaterra, Canadá, México y Venezuela.
1979. La vinculación entre la seguridad, la dependencia estratégica y las iniciativas para la inclusión de Canadá y México en esquemas de integración de América del Norte ingresa como tema central de la seguridad nacional de Estados Unidos. Para dejar de ser rehenes de la OPEP y de cara a la pugna interimperialista con los megabloques económicos de la Unión Europea y el Asia/Pacífico (Japón y los tigres asiáticos) que desafían la hegemonía de Estados Unidos, ese año, cuando el tema del petróleo y el gas era casi un tabú en las relaciones bilateral y regional, Ronald Reagan promueve en su campaña por la Casa Blanca la desvinculación del petróleo mexicano y el gas natural canadiense del mercado mundial y la regionalización de los recursos hidrocarburíficos de ambos países bajo la idea de un mercado común energético de América del Norte.
Años 80. En el caso de México, los mayores obstáculos para la conformación de un mercomún energético en el área espacial y territorial de Norteamérica eran el nacionalismo revolucionario, con su artículo 27 constitucional, y la noción misma de la soberanía nacional mexicana. Para librar esos escollos, Washington optó por instrumentos no militares (es decir, financieros y monetarios derivados de las líneas de condicionalidad del Banco Mundial, el FMI y el BID atadas a la deuda externa) y de inteligencia política (cooptación-corrupción de gobernantes, políticos y empresarios y las presiones derivadas de sus eventuales vínculos con el tráfico de drogas y otros ilícitos).
Históricamente, al aparato militar y diplomático estadunidense no le ha sido difícil detectar esas vulnerabilidades, porque, como dijo el ex secretario de Estado de Woodrow Wilson, Robert Lansing, dominar a México es extremadamente fácil porque basta con controlar a un solo hombre: el presidente. Labor que han venido desarrollando los emisarios de Washington desde el primer gobierno neoliberal de Miguel de la Madrid hasta el presente, con Enrique Peña, pasando por Carlos Salinas (líder de la facción santannista de lo que Manuel Buendía llamó neopolkos), Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. En abono de lo anterior, y como señaló hace más de dos lustros John Saxe-Fernández en La compra-venta de México, desde 1982 se ha venido generalizando en México el quintacolumnismo, es decir, una quinta columna integrada por un grupo de poder local colaboracionista, antinacional y entreguista, afín a un anexionismo vertical, subordinado y dependiente de Estados Unidos.
1991. Durante el gobierno salinista, en el marco de la primera guerra del golfo Pérsico, Timothy O’Leary dio a conocer que en una reunión celebrada en Toronto, el 12 de junio de ese año, Los Pinos y la Casa Blanca pactaron que sin modificar la Constitución mexicana, el petróleo y las operaciones nacionales e internacionales de Pemex entraran en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés).
1994. Con la entrada en vigor del TLCAN, definido por el ex director de la CIA William Colby como un instrumento importante para desvanecer la soberanía mexicana y reorientar la función y la existencia misma de México como Estado nación, se profundizó el proceso de constitucionalización del neoliberalismo disciplinario. Esto es, el ajuste del aparato normativo mexicano con el fin de garantizar seguridad jurídica a los inversionistas privados extranjeros, con especial fruición, la desde entonces furtiva, larvada e ilegal contrarreforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución en materia energética: electricidad, agua, petróleo, gas natural y otros minerales considerados críticos y estratégicos por el Pentágono.

lunes, 18 de noviembre de 2013

La manipulación masiva y los negocios de Televisa

 https://pbs.twimg.com/media/BZXtGPNCQAAs7G-.jpg:large

1. El magnate de Televisa está nervioso. Imagínense nada más: es propietario de un negocio de poco más de 600 millones de dólares que perdería si el equipo mexicano no consigue su pase a Brasil 2014. Perdería millones y millones en contratos de televisión, patrocinios, factores micros y macros, directos e indirectos que no se harían y representaría una gigantesca pérdida junto a cuatro años de inversión a un equipo que finalmente le terminaría dejando en números rojos de este gran negocio que llaman “fútbol mexicano”. Televisa ha inyectado enormes capitales que no puede perder.
2. Me da risa, pero también coraje y decepción por lo que han hecho el capitalismo y los medios de información con la mente de los seres humanos. Moverlos como quieren, manipularlos como desean, dirigirlos cuando les venga en gana. Si el equipo nacional pierde se habla hasta de suicidios; por lo contrario, si gana las multitudes llenan calles y plazas para gritar por su equipo; las cantinas rebozan para el desahogo y las oficinas públicas se paralizan. Me imagino que ese fanatismo se ha desarrollado en casi todo el mundo: México, Brasil, España. Es una religión o es como ella.
3. No soy patriota porque odio las fronteras que dividen al mundo al ser impuestas hace siglos por las guerras y la ley del más fuerte. Nací de manera casual en esta región, como pude haber nacido en otro lugar a 10 mil kilómetros, o no haber nacido. Me es enteramente igual que gane o pierda México u otro país en fútbol o cualquier competencia. Además no se quien inventó esto de competir en deporte, en política y riquezas, aunque sí sé de los millones y millones de negocios que se han hecho alrededor de estas cosas que hablan de ganadores y perdedores, de manipuladores y manipulados.
4. Las competencias como un juego para que cada quien se sienta personalmente mejor en sus relaciones sociales, en su trabajo, en sus ejercicios deportivos, pueden ser buenas mientras no dañen el organismo o la mente; pero la aparición de los premios y los castigos para distinguir a buenos y malos, a ganadores y perdedores, ha llevado a profundas diferencias sociales. Además de la propiedad privada y la acumulación de riquezas, las ideas de premiar “a los mejores” y castigar a los “perdedores”, ha llevado a la mayor estratificación de las clases sociales y a la profundización de sus diferencias.
5. De lo que estoy seguro es que los que piensan mucho en fútbol, en telenovelas, en la virgen de Guadalupe y en Pedro Infante, les queda poca mente para pensar en la causa de los problemas económicos, políticos y sociales en que vive. Más aún, ese es el objetivo que se busca al fanatizar al 80 por ciento de la población: que no le quede tiempo ni lugar en la mente para pensar en su triste vida, en su miseria económica, en el desempleo y la explotación de que es objeto. Poseo información consistente en que los periódicos deportivos y las revistas de telenovelas venden el triple de otras publicaciones.
6. A los políticos y empresarios no los manipula el fútbol, la TV o las telenovelas porque ellos cumplen con el papel de manipuladores. Cuando Peña Nieto y los legisladores de todos los partidos aplauden o felicitan a los futbolistas cumplen con el papel de políticos que se “identifican con el pueblo” para ganar apoyo y votos. Son idénticos a los empresarios que se dicen “muy mexicanos” pero siempre dolarizan sus pesos y los invierten en el país que les brinde mayores ganancias. Por el contrario el pueblo humilde que rodea el “Ángel de la Independencia” al grito de “Viva México”, es aplaudido a conveniencia por la TV.
7. En esta región del sureste mexicano (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas), el fanatismo hacia el fútbol no es grande si se le compara con la Ciudad de México y otros estados del centro; son estados beisboleros con muy pocos fanáticos. Televisa, TV Azteca, Tele Fórmula, pensando en el gran negocio que representa, han buscado imponerlo. Con excepción de Tabasco, el fanatismo de la región es esencialmente hacia el catolicismo y otras religiones menos grandes. Pero entre un fanatismo u otro habría que investigar cuál es más bloqueador de la lucha por la libertad.

martes, 12 de noviembre de 2013

La Quina y su caída, en contexto



La muerte de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, acaecida en la madrugada de ayer, se da en el contexto de la privatización de la industria petrolera que intenta realizar el gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo cual es pertinente reflexionar sobre el significado del hoy extinto cacique sindical, creado y destruido por el mismo régimen político.
Entre 1962 y 1989 Hernández Galicia fue heredero, perpetuador, perfeccionador y beneficiario del charrismo sindical impulsado en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) por el gobierno de Miguel Alemán. Durante 27 años mantuvo un férreo control de ese organismo gremial mediante el reparto de favores y el tejido de complicidades, pero también por medio de la intimidación, la fuerza, el secuestro y, de acuerdo con diversas informaciones, el homicidio de disidentes sindicales. Convertido en un Estado dentro del Estado, durante los sexenios de Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid, el STPRM recibió, con discrecionalidad y opacidad absolutas, recursos incalculables de la paraestatal, es decir, de la nación. A cambio, La Quina y su camarilla fungieron como incondicionales capataces políticos del presidencialismo priísta.
Sería reduccionista y cándido interpretar la caída de Hernández Galicia –detenido, encarcelado, imputado y sentenciado por consigna del gobierno de Carlos Salinas en 1989– a una mera enemistad personal, a un supuesto propósito del líder de oponerse políticamente al Presidente o a una voluntad de éste de combatir la corrupción sindical que La Quina emblematizaba Mayor había sido, inicialmente, la animadversión entre el cacique de Puerto Madero y De la Madrid, y ambos terminaron por entenderse. En cuanto al saneamiento del STPRM que habría podido esperarse tras la captura de su principal dirigente, el propio Salinas impuso en su lugar a Sebastián Guzmán Cabrera, bajo cuyas gestiones se mantuvieron incólumes el autoritarismo, la antidemocracia, la corrupción y la supeditación incondicional al Presidente de la República, características que permanecen en esa organización, que desde 1996 se encuentra bajo el control de Carlos Romero Deschamps.
La caída de La Quina puede explicarse, más bien, como consecuencia de la imposición de un modelo económico, el neoliberalismo, que necesitaba centralizar el manejo de la corrupción y transferirla de la organización sindical a la dirección de la empresa. Es significativo, a este respecto, que el manejo gerencial de Petróleos Mexicanos (Pemex) hoy día, con la fragmentación de la paraestatal en varias divisiones y la conformación de entidades en el extranjero, no sea menos opaco que el trasiego de recursos que tenían y siguen teniendo lugar entre la empresa y el STPRM.
Vistas las cosas en perspectiva, por otra parte, el enorme poder del sindicato petrolero habría sido un obstáculo –acaso no insalvable, pero sí considerable– para la paulatina apertura de la industria petrolera a empresas privadas, nacionales y extranjeras, que ha tenido lugar, a contrapelo de la Constitución, desde el sexenio de Salinas hasta el presente. Hoy, el charrismo que domina a la organización gremial, ha llegado hasta el punto de apoyar sin reservas el intento de privatización de la industria petrolera emprendido por el actual gobierno, el cual pasa necesariamente por la reducción progresiva de Pemex hasta convertir a la paraestatal en una oficina otorgadora de contratos y concesiones. En esa perspectiva puede entenderse que hace cosa de un mes Romero Deschamps haya convenido con el director de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin, una significativa reducción de la planta laboral sindicalizada (La Jornada, 14/10/2013, p. 5).
En suma, con el deceso de Hernández Galicia, desaparece el último vestigio de una forma de control sindical y político que había terminado por convertirse en un estorbo para los grandes capitales que han venido desplazando a las organizaciones sectoriales corporativas como beneficiarias de la conversión de lo público en privado.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Crece el asedio del narco en Matamoros; ¡escóndanse!, la estrategia de la alcaldesa

Alerta para que no salgan de sus casas; es virtual toque de queda, acusan vecinos
Crece el asedio del narco en Matamoros; ¡escóndanse!, la estrategia de la alcaldesa
Tras la medida, en sólo dos días hubo pérdidas por $10 millones y 5 mil comercios afectados
Foto 
 
Leticia Salazar, presidenta municipal de Matamoros, Tamaulipas, en un acto en el puente que une la ciudad con Brownsville, Texas, con su guardia personal de 20 elementos de la MarinaFoto Sanjuana Martínez
 
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 10 de noviembre de 2013, p. 4
Matamoros, Tamps.

El graznido artificial de las aves de rapiña que surge del quiosco para espantar a las palomas de la plaza principal no ha dado resultado. La autoridad municipal pretendía evitar con el repelente auditivo la suciedad en la explanada. Pero los pichones se han acostumbrado a la estridencia del sonsonete y siguen deambulando y defecando en medio de una veintena de marinos que protege el ayuntamiento.
La gente de esta ciudad también se ha acostumbrado a otro tipo de sonidos: las balaceras. Llevan varios años en medio del campo de batalla por el control de una plaza históricamente en poder del cártel del Golfo que ahora es disputada por dos células de la misma organización: Los metros de Reynosa, y Los ciclones de Matamoros.
Ambos grupos se enfrentaron el domingo pasado. Desde la carretera de Reynosa se observaba el convoy de 40 camionetas que se acercaba a la entrada de la ciudad. En el kilómetro 2 fueron recibidos por otro grupo de vehículos. Las ráfagas de cuerno de chivo y las detonaciones de armas largas retumbaron durante horas. Eran las 10 de la mañana y el campo de batalla se extendió por toda la ciudad durante un par de días.
Las camionetas de ambos bandos iban perfectamente identificadas: Los M pertenecientes a la gente de Jorge Eduardo Costilla, El Coss, y Los C-900, facción leal a Osiel Cárdenas Guillén. Ambos notificaron con antelación en redes sociales un enfrentamiento que se inició, pero no cuándo acabará.
En medio de la refriega 600 policías municipales están acuartelados: Nos quedamos encerrados, escondiditos. ¿Qué hacíamos? No tenemos armas, ni chalecos antibalas, ni camionetas. Nos quitaron todo. Hubiéramos defendido nuestro territorio, pero no tenemos el apoyo estatal, ni federal ni municipal. ¿A quién le conviene una policía acuartelada y desarmada?... A la maña, dice José, con 14 años de servicio en esta corporación, pendiente de la certificación o la llamada revisión de confianza.
En una ciudad militarizada tampoco se vio entre las balaceras a los cientos de elementos de la Policía Federal ni a militares; únicamente fueron los marinos los que repelieron, lo mismo que los dueños de la plaza, los ataques de los recién llegados. El saldo oficial: 13 muertos; el extraoficial: un centenar y decenas de heridos.
Un día después, en la tranquilidad esporádica del mediodía reparten folletos Por un Matamoros seguro, para alertar a la población sobre lo que hay que hacer en medio de una balacera: Toma estos pasos y salva tu vida. La seguridad es de todos, y recuerda tu familia espera por ti.
Con apenas un mes y medio en el puesto, la alcaldesa panista Norma Leticia Salazar Vázquez, de 38 años, tuvo su primera prueba de fuego ante la inseguridad y prefirió asumir el reto con resignación: Voy a seguir alertando a la población para que no salga de su casa cuando vengan grupos armados... lo que sucede aquí es un secreto a voces.
Cuando tomó protesta como presidenta municipal le pidió públicamente ayuda a Dios para gobernar y ahora pide a los ciudadanos se encomienden a él ante las balaceras. Ella también permanece resguardada, pero con 20 elementos de la Marina día y noche: son su guardia personal.
Los marinos la vigilan mientras hace un breve recorrido por los patios de maniobras del nuevo puente ferroviario Brownsville-Matamoros. Está nerviosa. El acto apenas dura unos minutos. La acompaña el cónsul de Estados Unidos, Tomás Mittnacht, quien emite una nueva alerta para los estadunidenses que visiten la ciudad: Hay una advertencia permanente que ponemos al día y también hay alerta por los secuestros.
Una alerta que junto al virtual toque de queda afectó gravemente la economía de la ciudad. En sólo dos días, las pérdidas cuantificadas superan los 10 millones de pesos y 5 mil comercios afectados, incluidas las plazas comerciales y las tiendas de conveniencia, que reportaron 90 por ciento menos de venta:
Ese toque de queda nos va a afectar por lo menos un trimestre y todo porque la alcaldesa muestra falta de coordinación y de capacidad para garantizar la seguridad de la población. Aquí perdimos la garantía constitucional de libertad y eso equivale a un toque de queda con el cual no estamos de acuerdo, dice Christian Pérez Cosío, director jurídico de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Matamoros.
También el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reprobó el llamado de la alcaldesa y la criticó por alarmar a la población: Recordemos que tiene un mes y medio que comenzó sus labores y seguramente no está tan enterada de todo el trabajo de coordinación que hemos venido haciendo. Lamento este llamado, que no debe hacerse de ninguna manera.
Un llamado que provocó cien por ciento de ausentismo escolar: “Nos fuimos al mall de Brownsville. Allá andábamos todos. Comimos y como a las seis volvimos, pero al entrar a Matamoros nos topamos con los Blackhawk de la Marina disparándoles a los de la maña. Nos metimos abajo de un puente. Se oían bien fuertes los putazos”, dice un vecino de la avenida Niño, donde hubo bloqueos y enfrentamientos armados durante varias horas.
Los intensos tiroteos han golpeado también al turismo de la ciudad, que ha visto afectada en más de un 80 por ciento la ocupación hotelera. Los llamados Winter Texans, jubilados que cada año, al descender las temperaturas, llegan al Valle de Texas desde Iowa, Michigan, Minnesota, Nebraska, Winsconsin y Ontario, anteriormente pasaban a Matamoros a vacacionar.
“No ha cruzado un solo Winter Texans, tampoco los paisanos que preferían pasar por aquí y que nosotros los veíamos como turistas, porque comen, consumen y se quedan en nuestros hoteles. No ha pasado nadie. Los puentes internacionales están vacíos. ¿Por qué? Por el toque de queda que se dio”, añade Christian Pérez Cosío, al insistir que en Matamoros las balaceras son cotidianas, pero no los toques de queda.
Desgraciadamente hay que reconocer que los ciudadanos en Tamaulipas hemos aprendido a vivir con la violencia, las balaceras; ya se volvió parte de nuestra vida, de nuestra cotidianidad. Antes había una balacera y el pueblo se quedaba vacío, se quedaba fantasma. Ahora ya no. Hay una balacera, te proteges, pasa el tiroteo y sales, la actividad económica regresa. En este caso lo grave fue el toque de queda de la alcaldesa que fue lo que provocó la histeria colectiva. Matamoros se convirtió en un pueblo fantasma.
Para Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (Fecanaco/Servytur), la desestabilización económica de Matamoros tiene más razones políticas que la inseguridad: Ella es producto de un cacicazgo y grupo político que ha tenido secuestrado al PAN en los últimos años. Su padre es Ramiro Salazar, un comerciante que se fue forjando a base de corrupción. Cuando ella ganó la alcaldía votaron hasta los muertos y ahora el señor está atrás del poder moviendo sus intereses.
La falta de coordinación entre autoridades municipales y estatales, señala, ha afectado a los ciudadanos: Hay un proceso de descomposición social y tenemos una alcaldesa sin capacidad ni experiencia para gobernar una ciudad como Matamoros, frontera, puerta de entrada.
Cuenta que en tan sólo mes y medio la oposición ha exhibido las irregularidades de Leticia Salazar; por una parte la denuncia del delito de plagio al ayuntamiento de Melbourne, Australia, del logotipo de su ciudad y, por otra, el uso indiscriminado de un costoso jet privado para trasladarse a otras ciudades, y finalmente su relación con el regidor Luis Biasi, conocido como el Zar de las aduanas.
Leticia Salazar prefiere guardar silencio. Su nuevo jefe de prensa, Alejandro Valladares, negó la entrevista argumentando que acababa de llegar para evitar más despropósitos: Yo estoy aquí para que ya no se suba al ring con Osorio Chong. No puede hablar de la inseguridad, lo único que queremos es destacar su lado humano, las cosas positivas; ella quiere ser gobernadora de Tamaulipas.
Afuera del ayuntamiento, en la momentánea calma de la noche, un grupo de gente con motos, camionetas y coches organiza la Rodada por la paz. El canto de las aves rapaces en la plaza principal fue apagado para darle oportunidad a la orquesta de iniciar el baile de danzón. Don José usa sombrero y guayabera blanca, y está a punto de elegir a su bailadora: No podemos ceder más de lo que hemos cedido a los mañosos. La vida sigue y hay que disfrutar un poco.

viernes, 8 de noviembre de 2013

América Latina: el costo de vivir de las materias primas

 
 
América Latina no ha dejado de vivir de las materias primas. Los únicos cambios hacen referencia a los rubros exportados. Durante el imperio español, oro, plata y azúcar. En los siglos XIX y principios del XX, café, caucho, tabaco, cacao, banano, trigo, piedras preciosas y minerales como cobre, estaño, salitre o hierro. A medida que la revolución industrial, científico-técnica, fue dominando el proceso productivo, la demanda de materias primas creció exponencialmente, dejando en evidencia el carácter desigual y predador del capitalismo. Nada parece haber cambiado. En el siglo XXI, el tan cacareado milagro chileno del neoliberalismo se reduce a exportar uvas, manzanas, peras, melocotones, salmón, celulosa de papel, y el sempiterno cobre, junto a nuevos minerales para la nanotecnología. Brasil, que goza de cierto desarrollo industrial, es un exportador neto de combustibles, minerales, carne, alimentos, productos químicos, metales, bebidas, derivados de la madera, etcétera, es decir, con poco valor agregado. A la zaga están México, Venezuela y Argentina. Por citar aquellos de mayor extensión territorial.
Caso especial son los países exportadores de petróleo, objeto de deseo de las trasnacionales del sector: la crisis energética de los años 70 del siglo XX les otorgó un valor geoestratégico a medio y largo plazos. La necesidad de asegurarse la posesión de las reservas ha generado guerras espurias, golpes de Estado y bloqueo a los países con políticas nacionalistas y antimperialistas. De allí los conflictos entre las compañías o el patrocinio de la guerra de Irak, sin ir más lejos. Hoy debemos añadir al petróleo y el gas natural el valor que poseen las reservas acuíferas, la flora y la fauna selváticas y cuanto pueda ser transformado en mercancía y huela a negocio. Los recursos naturales son codiciados y representan un plus de poder para quienes logren adueñarse de sus nichos.
Pero esto es sólo una parte del problema. A finales del siglo XX, Gonzalo Martner, ex ministro de Planeación del gobierno de Salvador Allende, publicó un estudio evidenciando el costo de vivir de las materias primas. En uno de sus apartados sub­raya: “en muchos productos básicos, desde la fase de producción, pasando por la distribución, el transporte y la comercialización, destaca la presencia de empresas multinacionales que articulan todos estos procesos como transacciones ‘intrafirma’ entre subsidiarias y la matriz. El comercio de productos básicos está controlado por empresas multinacionales entre 70 y 75 por ciento en los casos de banano, arroz, caucho y petróleo crudo; entre 75 y 80 por ciento en el de estaño; entre 85 y 90 por ciento para cacao, tabaco, trigo, algodón, yute, maderas y cobre; y entre 90 y 95 por ciento en los casos del hiero y la bauxita. El comercio intrafirma se hace con precios de ‘transferencia’ que no reflejan los precios de mercado, con lo que se evitan así los controles de cambio, se evaden impuestos y se trasfieren utilidades”.
El problema se torna más sangrante cuando Martner señala que: del precio de venta al consumidor en un país industrial, el país productor recibe 11 por ciento en el caso del banano, 14 en el caso del café, 15 por ciento en el cacao, 30 por ciento en los cítricos y 10 por ciento en el mineral de hierro. Sin olvidar el deterioro de los términos de intercambio que se produce entre la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados. Sólo en este concepto, según el Sela, en los años 80 del siglo XX se dejaron de percibir más de 50 mil millones de dólares.
Señeramente, Cuba patrocinó, siendo ministro de Industria Ernesto Che Guevara, entre los años 1963 y 1965, un encuentro para debatir las condiciones que enfrentaba Cuba y el tipo de sociedad que surgiría del capitalismo, tras la ruptura revolucionaria. En él intervinieron diferentes ministros e invitados internacionales como Charles Bettelheim y Ernest Mandel. Conocido como el gran debate, hoy su relectura se vuelve imprescindible para repensar el costo que supone vivir de las materias primas cuando se inicia un proceso de transición al socialismo y soberanía política.
El capitalismo no presenta soluciones para un planeta que se ve abocado al colapso. Sus formas de explotación ahondan la política de tierra arrasada, exterminio y reinstauración de la esclavitud. Un ejemplo lo tenemos en el actual litigio que enfrenta a Ecuador con la trasnacional Chevron. Durante décadas, antes Texaco, depositó residuos tóxicos en zonas protegidas de la Amazonia, generando un daño medioambiental cuasi irreversible, y un desplazamiento de los pueblos originarios que la habitaban. Hoy desconoce el daño generado y demanda al gobierno de Rafael Correa pidiendo indemnización por su expropiación al Banco Mundial y el CIADE.
El problema sigue y sólo se resolverá en la medida que nuestros países logren articular un proyecto de soberanía productiva y controlen el proceso de producción, comercialización y distribución de las materias primas. El quid no es sólo vivir de las materias primas, sino la estructura del comercio internacional implantada por el capitalismo que impide el retorno de los beneficios mediante el intercambio y el desarrollo desigual. Sólo generando políticas emancipatorias y anticapitalistas superándolo se podrá conseguir la independencia política y económica al tiempo que dar lugar a los anhelos de justicia social, dignidad y democracia.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Veracruz, en crisis política y económica

Cuando Vicente Fox asumió la Presidencia de la República, todos los días recibía en su escritorio una carpeta enviada por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Contenía un resumen de lo que ese órgano de inteligencia consideraba importante sobre el país y de urgente atención para el presidente, a fin de tomar las decisiones más adecuadas e inmediatas. También en esa información clasificada como confidencial se incluían asuntos delicados que involucraban a miembros del gabinete, a empresarios, a políticos y a otros destacados personajes de la vida política del país.

Eso era lo normal, lo cotidiano, lo de todos los días. También lo era que Fox, fiel a su costumbre de no leer, evitaba enterarse de los asuntos relevantes para no “estresarse” tan temprano, y por ello esa información secreta de Estado se le entregaba a su esposa Marta Sahagún, quien disfrutaba enterarse de “todos los chismes” del gobierno y de la sociedad, como ella decía.
Una vez concluida religiosamente esa lectura diaria, la primera dama del país le enviaba el valioso documento sobre los asuntos nacionales más importantes a su primogénito Manuel Bribiesca Sahagún, quien también disponía de algunas horas al día para su lectura. Como la información es poder, y más cuando ésta proviene del principal órgano de seguridad nacional, el interés de Bribiesca era ofrecer a empresarios los secretos de Estado y obtener de ello ganancias económicas, pues como él decía: “mi familia no tiene dinero y con algo tenemos que ayudarnos. Pues el hecho de que mi mamá esté casada con el presidente y viva en Los Pinos, eso no nos asegura tener dinero”.
Hace varios años este reportero entrevistó a Manuel Bribiesca a propósito de los negocios que tenía con las empresas Oceanografía y Pemex (Petróleos Mexicanos), y ahí explicó esa breve historia del uso que en Los Pinos se le daba a la información confidencial que elaboraba el Cisen para uso exclusivo del presidente de la República.
Por eso ahora no me sorprende, como a muchos mexicanos, las declaraciones que hace unos días hizo Vicente Fox a propósito del espionaje que la Agencia de Seguridad Nacional (National Security Agency) de Estados Unidos hace en todo el mundo y particularmente a México y a los jefes de Estado.
El expresidente Fox declaró a reporteros de la agencias Cuartoscuro, de CNN y de MVS que “no es nada nuevo que haya espionaje en todos los gobiernos del mundo, incluido el mexicano”, y añadió que nadie debería escandalizarse ante las denuncias de espionaje de parte de Estados Unidos, porque ésta es una práctica común de todos los países, incluido México.
 “No es nada nuevo que haya espionaje en todos los gobiernos del mundo, incluido el mexicano, no sé por qué ahora se declara ofendido [el expresidente Felipe Calderón] si también tiene sus agencias de inteligencia, de investigación y de espionaje. Nos espían todo el día a todos los ciudadanos en todas partes del mundo; éste es el mundo hoy”, dijo el exmandatario.
Mientras jefes de Estado reprochan al gobierno de Barack Obama y exigen el cese del espionaje y la intervención en sus telecomunicaciones, porque viola la soberanía y los tratados internacionales de respeto a los derechos humanos, Fox asegura que “no pasa nada” y que eso “es muy normal”. Sin duda al expresidente mexicano no le preocupa porque en realidad nunca estuvo al mando del Estado mexicano, nunca asumió el poder real de la Presidencia de la República y dejó en manos de su esposa, de sus amigos y de los secretarios de Estado, en ese orden, la conducción del país. Y si a eso sumamos que la vida privada de Fox él mismo la hizo pública, pues en realidad la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos casi nada tenía que hacer para espiar al exmandatario.
“El estar haciendo este reclamo mundial de que Estados Unidos no espíe, bueno… ¿Cuándo va a dejar México de espiar? A mí en mi campaña electoral me siguieron paso a paso todos los días con filmaciones, con grabaciones, etcétera; lo hace todo el mundo, es lo que tenemos que entender.
 “Uno debe estar acostumbrado a eso. Todo mundo te hace estas trampas, entonces no hay nada nuevo. Yo no entiendo por qué el escándalo”, dijo el inocente Fox.

La NSA espió a Calderón

Ávido de los reflectores, Vicente Fox habló después de que salió una noticia en el medio alemán Der Spiegel, de que Estados Unidos espió en 2010 el correo electrónico del expresidente Felipe Calderón.
De acuerdo con esa información, el exagente estadunidense Edward Snowden proporcionó la información de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) espió las comunicaciones del exmandatario mexicano y varios miembros de su gabinete.
La información sustraída de los archivos de la NSA revela que, bajo el nombre de la operación Flatliquid, en mayo de 2010 la NSA espió los correos de Felipe Calderón como parte de un operativo de la Unidad de Operaciones de Acceso a la Medida, desde San Antonio, Texas.
La revista alemana Der Spiegel informa que la NSA se habría infiltrado en un servidor de la Presidencia de la República para acceder al correo, que también era usado por otros miembros del gabinete. La agencia tuvo acceso a comunicaciones diplomáticas, económicas y de seguridad.
Según los documentos internos de la NSA, en otra operación llamada Whitetamale, en agosto de 2009, se tuvo acceso a los correos electrónicos de varios funcionarios de alto rango de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyo titular era el polémico policía Genaro García Luna.
En 1 año, esa operación arrojó 260 informes secretos que permitieron a los políticos estadunidenses llevar a cabo conversaciones exitosas sobre cuestiones políticas y planificar las inversiones internacionales.
 “El tono del documento que la NSA califica como un tremendo éxito en el monitoreo de los objetivos mexicanos muestra la agresividad con la que la agencia de inteligencia supervisa a su vecino del Sur”, dice la revista.

Veracruz, en crisis política y económica

Del cínico espionaje internacional al despilfarro y abuso de caciques políticos en la provincia mexicana. La disputa política y la guerra sucia que libran desde hace muchos años el exgobenador veracruzano Fidel Herrera y el político panista Miguel Ángel Yunes ha vuelto a las primeras planas de la prensa.
La semana pasada el hijo de Miguel Ángel Yunes, el senador panista Fernando Yunes Márquez, envió un comunicado para dar cuenta de que en el Senado de la República todos los partidos políticos aprobaron por unanimidad solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) una investigación del priísta Fidel Herrera Beltrán por “los 12 millones de dólares que obtuvo del crimen organizado”.
En la sesión del 23 de octubre, los senadores, incluidos los priístas, aprobaron un punto de acuerdo presentado por Fernando Yunes Márquez para exhortar a la PGR de que informe sobre el avance de las investigaciones en contra de los 57 servidores públicos federales y estatales denunciados por el desvío de recursos públicos para campañas políticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz.
También pidieron informes para conocer si hay alguna investigación derivada de las declaraciones de José Carlos Hinojosa, excontador de la organización delictiva Cártel del Golfo, quien testificó ante la Corte del Distrito Oeste del estado de Texas, Estados Unidos, que en 2004 entregó la cantidad de 12 millones de dólares al entonces candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

Nepotismo en gobierno veracruzano

En las últimas semanas, algunos espacios noticiosos del estado de Veracruz revelaron un descarado caso de nepotismo del secretario de Educación del gobierno estatal, que encabeza el priísta Javier Duarte, quien ahora no sólo tiene que atender las justas demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organización que está muy activa en esa entidad, sino controlar a su secretario Adolfo Mota Hernández, responsable precisamente de la educación en Veracruz.
En la prensa local se reveló que la esposa, la hermana, los primos y cuñados de Mota Hernández fueron incluidos en la nómina de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Por ejemplo, su esposa Beatriz Palacios Guzmán, RFC PAG B7603137R1, aparece como profesora de asignatura B de la Escuela de Experimentación Pedagógica Normal, con un salario de 3 mil 524.44 pesos; la hermana del secretario, Lizbeth Mota Hernández, RFC MOHL771008534, es profesora titular C de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana con un salario de 18 mil 655.84 pesos; el cuñado Carlos Edher Pérez López, RFC PELC750702JD7, es prefecto y maestro de educación especial, con dos salarios que arrojan un total de 17 mil 104.78 pesos; un primo, Felipe de Jesús Collinot Mota, RFC COMF811216B89, trabaja como escolta en la Secretaría y tiene asignado un salario por 10 mil pesos. La lista sigue y hay otros seis familiares de Adolfo Mota Hernández, quien ha encontrado en la Secretaría de Educación del gobierno del estado de Veracruz la agencia de colocaciones para toda su familia. Un caso más de corrupción en esa empobrecida entidad.

*Periodista

viernes, 1 de noviembre de 2013

El Xantolo y el disfráz de la transcultura....



 
Las festividades del día de muertos en la huasteca veracruzana, se pinta de diversos colores, desde el concepto Xantolo que tiene gran impulso en Tantoyuca, Tempoal y lugares aledaños, hasta su reciente influencia en la zona otontepec.

Las cuadrillas de matlachines han desplazado en cierta manera a las más longevas manifestaciones de baile, que predominaban en estos pueblos, como el de los negritos y viejitos, piezas ancestrales de los lugares de la Sierra Otontepec. Esa intepretación de simbolismos que llevan a cabo los negritos, del proceso de mestizaje(Indio-español); se ven opacados por la combinación de Halloween, en los disfraces, pero bien disimulados con el violin, con una edición de música “moderna” que ambienta la transculturizacion de los jóvenes huastecos.

Pero la resistencia de preservar las tradiciones índigenas-católicas, en el día de Xantolo o de muertos, no es solo en el baile, la literarura juega un papel importante en la composición de calaveras o versos sencillos que conservan ese místico juego, con la concepción de la muerte y su olor a tamales y cempaxochitl. Que forma parte de la gastronomía, rica e imbatible; ante la influencia de otras culturas.

Gutíerrez Zamora, Carmona, Tamalín, Chinampa, y la región Chontla-Naranjos conservan un legado todavía infranqueable que nos urge rescatar y preservar para mantener esa esencia y riqueza de nuestros antepasados.

De los versos complejos del Nahuatl(hasta en su transcripción), de la calavera común en el arco a los muertos, hasta el verso sencillo que se canta de casa en casa para compartir “ofrendas”; el huasteco versa y sigue versando las calaveras....

El venadito

Am pu, am puu, an chili li li,
mahuis mahuis makui,
yayaa mazatzin, yayaa mazatzin,
sana pa ka matzatzin,
sana ka matzatzin huee,
chiii chiii an axtlak ce
 yayaa mazatzin, yayaa mazatzin,
amu timo axtla ka matzatzin mas hue...

Calaveras y versos sencillos...

En Tamalin ya todos mueren,
todos mueren sin cesar,
Todo es culpa de María,
que los vino a gobernar...

De la colonia Buenos Aires,
la calaca ella fundó,
un par de sucursales,
que a Gutíerrez apestó!

De trovador canto mis versos,
cual moliendero alambique,
ya murió Pedro Garcés
con “el llanto del cacique”!

Ya me voy ya me despido,
un versito vine a cantar,
no nos dieron ni tamales,
ni pusieron el altar....

Estos son mis breves versos,
tradición de este lugar,
no los canto por traviesos,
solo digo la verdad....

Atilano Careaga ya lo llevan a enterrar,
ya Pepín le va rezando,
y un huapango va a probar...!

Así, el místicismo, se pasea en la otontepec con sabor a conserva de cahuayote(dulce con piloncillo), y evoca  el recuerdo, la nostalgía, la sátira, del huasteco que ofrenda en el cementerio, compartiendo con la muerte y la memoria en todo noviembre, la vida.

Panta Huitf
(flor de muerto)

TAMALIN, EL GABINETE DEL CACIQUE...

ANDRES RAMOS REYNO – PRESIDENTE Va por su segunda Administración en el Municipio, como  Pedro Garcés Marcial y Lerdo Ferrer; han gobe...